Trankimazin, importancia de un uso adecuado

¿Qué es el Trankimazin?

El Trankimazin es una marca comercial del Alprazolam, se trata de un fármaco que pertenece la familia de las benzodiacepinas. Tiene un efecto ansiolítico y se utiliza para tratar los trastornos de ansiedad y trastornos de pánico.

¿Para qué se usa el Trankimazin?

El Trankimazin es un ansiolítico y se emplea para el tratamiento de los síntomas de la ansiedad.

¿Cómo actúa el Trankimazin?

El Trankimazin (Alprazolam) actúa en nuestro cuerpo modificando la actividad de algunas moléculas en nuestro cerebro. Su función es facilitar la unión de neurotransmisor GABA (ácido gamma-amminobutírico) a su receptor. El aumento de la actividad del GABA afecta a nuestro cuerpo de diferentes maneras: menos excitación neuronal, relajación muscular y disminución de la ansiedad.

Se trata de un medicamento muy útil para aliviar los ataques de pánico agudos, ya que su efecto es muy rápido (5 minutos).

 

Efectos secundarios del Trankimazin

Como muchos otros medicamentos, el Trankimazin también puede provocar diferentes efectos secundarios y puedes implicar un riesgo para la salud. Los más comunes serían:

  1. Somnolencia: Sensación de cansancio o sentirse más dormido de lo habitual.
  2. Mareos: Sensación de desmallarse. La sangre no llega bien al cerebro de forma repentina, ya que disminuye la presión arterial o también cuando se está desshidratado.
  3. Debilidad muscular: Se trata de una disminución de la fuerza del cuerpo.
  4. Cambios del estado de ánimo: Irritabilidad o cambios emocionales.
  5. Problemas en la coordinación motora: Dificultades a la hora de combionar movimientos con diferentes partes del cuerpo (jugar a un deporte, manipular objetos con ambas manos, etc…).
  6. Problemas gastrointestinales: Puede provocar náuseas, vómitos o problemas de digestión.
  7. Dependencia: Puede provocar dependencia si se toma durante periodos largos de tiempo o en dosis mayores de las recetadas por el médico.
  8. Abstinencia: Puede provocar síntomas del efecto de abstinencia si se interrumpe la toma del medicamento de forma más o menos repentina. Estos síntomas de abstinencia incluyen ansiedad, insomnio, agitación, irritabilidad, palpitaciones cardíacas, sudoración, náuseas, vómitos, dolor muscular, temblores y confusión.

 

Importancia de un uso adecuado

Es fundamental realizar un uso adecuado del Tranquimazin, ya que, si se toma sin la supervisión de un médico o sin seguir sus pautas, puede provocar los efectos de dependencia y abstinencia que hemos comentado anteriormente.

Destacar que los síntomas de abstinencia del Tranquimazin pueden ser bastante incómodos y desafiantes para sobrellevarlos, así que se recomienda no dejar de tomar el medicamento repentinamente. Si su médico considera que necesita dejarlo de tomar, generalmente se va reduciendo la dosis gradualmente. Así se minimizan estos efectos indeseados.

 

Terapias complementarias

A veces, es necesario el uso de medicamentos farmacológicos para combatir la ansiedad, pero existen otros tratamientos no invasivos y no farmacológicos con resultados a largo plazo. En Neuroscenter trabajamos con diferentes terapias, para darle al paciente el poder de dar solución a su problemática. Disponemos de:

  1. EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares): Es una terapia en la que se usan los movimientos oculares para desensibilizar y volver a procesar las experiencias traumáticas que se han vivido. De esta forma, se ayuda al paciente a procesarlos de una manera más adaptativa. Se ha demostrado su eficacia para trabajar el trauma, la ansiedad y la depresión.
  2. Neurofeedback: Gracias a un mapeo cerebral (QEEG) inicial que realizamos a nuestros pacientes, podemos identificar los patrones de ondas a trabajar para reducir sus síntomas, realizando un entrenamiento personalizado.
  3. PNI (psiconeuroinmunologia): El estudio de la interacción entre el cerebro y otros sistemas del cuerpo, es necesario para encontrar la causa de muchas patologías. A través del análisis de muestras corporales se puede diseñar un tratamiento con una dieta y suplementación personalizadas, reduciendo el estrés y la ansiedad.

 

Al combinar tratamiento farmacológico con tratamiento psicológico se obtienen mejores resultados para el paciente, ya que se trabaja desde una visión global del problema y no solamente atacando los síntomas con fármacos. Estas terapias complementarias son no invasivas a diferencia de los medicamentos y dan valor al paciente, para que él mismo mejore su situación a largo plazo.

En Neuroscenter, tenemos a un equipo de profesionales de la salud mental formados en diversas terapias psicológicas y también realizamos entrenamientos en neurofeedback con el objetivo de mejorar los niveles de ansiedad. No dudes en contactar con nosotros, podemos atenderte presencialmente en nuestros centros de Barcelona y Girona y también realizamos terapia online para atenderte allá donde te encuentres.

 

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?