
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
¿Qué es la demencia?
En la actualidad, la demencia se categoriza como un trastorno neurocognitivo mayor que se caracteriza por un declive cognitivo significativo respecto al nivel anterior y que interfiere con el funcionamiento cotidiano y la independencia de la persona.
Según la gravedad se pueden diferenciar 3 niveles:
- Leve: Dificultad para realizar actividades instrumentales cotidianas, necesarias para vivir de forma independiente. Por ejemplo, ocupares de la limpieza del hogar, hacer la comida, cuidar animales o niños, realizar gestiones, comprar, etc.
- Moderado: Dificultades con las actividades básicas de la vida diaria como, por ejemplo, asearse, vestirse, ir al baño o comer.
- Grave: Totalmente dependiente.
Cada vez es más habitual encontrarse ante este tipo de enfermedades tanto por el aumento de la esperanza de vida como por el propio ritmo y contexto de vida de nuestra sociedad occidental contemporánea.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que estas enfermedades no solo afectan a la persona sino también a su entorno inmediato, por las consecuencias de la pérdida de autonomía. Es fundamental atender también a estas personas, a la vez que atendemos al paciente principal.
Tipos de demencia
Todas las demencias tienen en común una alteración de las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, funciones motoras o habilidades sociales), pero según cuál sea la afectación se pueden distinguir diferentes tipos de demencia. Algunas de ellas son:
- Enfermedad de Alzheimer: se caracteriza por la formación de placas y ovillos en el cerebro que dañan las neuronas y causan un deterioro, especialmente en la corteza frontal y temporal. En la demencia por enfermedad de Alzheimer, se dan las “cuatro A”:
- Amnesia: pérdida de la memoria.
- Afasia: pérdida de lenguaje.
- Apraxia: pérdida de capacidad motora.
- Agnosia: pérdida de reconocimiento visual
- Demencia vascular: Este tipo de demencia está causado por un accidente cerebrovascular o algún otro daño en los vasos del cerebro. Es común que provoque un enlentecimiento cognitivo, disminución de la capacidad atencional o dificultad en la resolución de problemas.
- Demencia con cuerpos de Lewy: Es producida por la aparición de cuerpos de Lewy, grupos anormales de proteínas, en la corteza cerebral y se caracteriza por la presencia de alucinaciones, afectación motora y de la coordinación y dificultades atencionales.
- Enfermedad de Parkinson: Aproximadamente el 40% de personas con enfermedad de Parkinson desarrollan una demencia asociada a esta enfermedad, producida por la aparición de cuerpos de Lewy en la sustancia negra del cerebro. El deterioro cognitivo aparece unos 10 o 15 años después de la alteración motora y se manifiesta por un enlentecimiento, problemas en la planificación y organización, pérdida de memoria y alteración en la capacidad de atención.
- Demencia frontotemporal. Se produce por un daño cerebral en los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Esta lesión causa alteraciones de la personalidad, la conducta, el movimiento y el lenguaje.
- Demencia mixta. Hay estudios que indican que un gran porcentaje de casos tienen una combinación de diversas causas que producen la demencia, es por eso que existe la categoría de demencia mixta.
Estrategias y remedios caseros para afrontar la demencia
Existen ciertas actividades o cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a frenar el progreso de los síntomas o a convivir de mejor manera con la demencia:
- Ejercicio físico y dieta saludable: Hacer ejercicio y mantener una alimentación sana es beneficioso para el cuerpo, pero también para el cerebro. Existen muchas investigaciones que han podido demostrar que realizar ejercicio físico en combinación con una dieta sana protege de la demencia y retrasa el deterioro.
- Mente activa: leer, estudiar, hacer pasatiempos, realizar ejercicios mentales, etc. Son actividades muy beneficiosas para la mente y que también contribuyen a retrasar la aparición de los síntomas de la demencia.
- Rutina y planificación: el estar implicado en realizar una serie de actividades a lo largo del día y planificar lo que se hará a corto y medio plazo mantiene a la persona activa y con propósitos que debe ir cumpliendo. Además, tener todo apuntado en una agenda o calendario le ayudará a ir siguiendo los pasos a realizar.
- Actividades lúdicas: Realizar actividades que la persona disfruta le ayuda a mejorar su estado de ánimo, distraer su mente y relacionarse con otras personas.
- Técnicas relajantes antes de dormir: Es habitual que por la noche las personas con demencia estén más agitadas. Una estrategia que puede ayudar es realizar rituales nocturnos que tranquilicen a la persona.
¿Cómo tratar la demencia en Neuroscenter?
El cerebro tiene la capacidad de regularse y reforzar aprendizajes, como sucede con cualquier otro entrenamiento. Todo ello se puede realizar con el Neurofeedback. El trabajo de los profesionales, junto con las técnicas de nueva generación, permite mantener y reforzar estas capacidades durante más tiempo.
Beneficios de los tratamientos de Neurofeedback
En casos de pacientes con demencia, el Neurofeedback puede contribuir a ralentizar el deterioro y mejorar la conducta y la afectividad del paciente. Algunos de sus beneficios son:
- Mejora de los procesos cognitivos
- Mejora del nivel de activación
- Aumenta la capacidad de concentración
- Reduce la sintomatología ansiosa
- Mejora el estado de ánimo
- Mejora control de impulsos
- etc.
Estudio Neurometabólico
Evaluación de marcadores de inflamación crónica y aminoacidograma. Metabolismo intracelular de vitaminas Grupo B, con valoración de funcionalidad intracelular. Estudio de ácidos grasos eritrocitarios para determinar la relación EPA/DHA Y AA. Estudio de metabolismo de metilación.