
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
¿Qué es la Neuropsicología?
La Neuropsicología es la ciencia que estudia cómo se relacionan nuestro comportamiento y nuestro cerebro. La neuropsicológica implica la evaluación de las funciones cerebrales, la conducta y el funcionamiento social-emocional. El neuropsicólogo trabaja directamente con el paciente, y dependiendo de si es un niño, un adulto o una persona de la tercera edad, habla con sus padres, hijos, esposo/esposa, terapeuta, maestros u otros profesionales y médicos de su entorno. En este proceso se hacen muchas preguntas y es resuelven diferentes tipos de problemas. Las evaluaciones neuropsicológicas suelen incluir pruebas que miden:
- Inteligencia (IQ)
- La resolución de problemas
- Planificación y organización
- Atención y la memoria
- La velocidad de procesamiento
- Lenguaje
- Habilidades académicas
- La percepción visual
- El control de movimientos de la mano
- Depresión y ansiedad
- La agresión y el comportamiento impulsivo
- Habilidades sociales
- AVD
¿Por qué difiere una evaluación neuropsicológica de otras evaluaciones que no están dentro de la Neuropsicología?
Aunque se suelen utilizar algunas de las mismas pruebas, la neuropsicología se centra en la comprensión del porqué de los problemas del niño, adulto o anciano en las diferentes esferas de su vida (en la escuela, en su casa, en el trabajo, etc). Esto se hace mediante el examen no sólo de las habilidades académicas, sino también de todas las habilidades de pensamiento como la memoria, la atención y resolución de problemas, las habilidades para las AVD, actividades de la vida cotidiana, etc. La explicación de sus puntos fuertes y sus puntos débiles ayuda a enfocar mejor los planes de la escuela, el tratamiento médico, las dificultades en casa o en el trabajo, etc., y facilita entender las posibles áreas de dificultad en el futuro. Los neuropsicólogos tienen formación clínica, por lo que también hacen diagnósticos de trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad.
Así pues, se ponen en marcha una serie de actividades destinadas a aumentar la estimulación y a tratar de compensar los déficits en áreas cognitivas en los niños, adultos, personas mayores con riesgo de un desarrollo atípico, deterioro o trastorno tales como:
- Memoria
- Lenguaje
- Psicomotricidad
- Atención
- Viso-percepción
- Impulsividad
- Hiperactividad
- Razonamiento
- Lateralidad
- Motricidad fina
- Motricidad gruesa
- Los trastornos del aprendizaje
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Trastornos de atención y/o hiperactividad (TDAH)
- Dislexia
- Epilepsias
- Superdotación
- Retraso del lenguaje
- Demencias
- Traumatismos craneoencefálicos
- Enfermedades neuro-degenerativas
- Parálisis cerebral
- Parkinson
- Depresión
- Habilidades sociales
- Esclerosis múltiple
