Si bien los trastornos mentales pueden empezar a manifestarse a cualquier edad, la gran mayoría de ellos comienzan antes de los 25 años. Todas las investigaciones científicas sobre esta cuestión coinciden en que el inicio de las enfermedades o trastornos mentales es más común en la infancia y la adolescencia. Coincide con la etapa de neurodesarrollo y de maduración cerebral. De hecho, la edad de comienzo del trastorno mental es antes de los 18 años en casi la mitad de los casos.
¿Por qué empiezan en época de desarrollo los trastornos mentales?
Durante la infancia y la adolescencia, el encéfalo se desarrolla. En la infancia, la corteza cerebral pasa por un proceso de maduración creando nuevas sinapsis. La cantidad máxima de conexiones llega al máximo entre los 6 y 10 años. Más tarde, en la adolescencia, se eliminan las sinapsis que son “innecesarias”, para optimizar nuestro funcionamiento en la edad adulta. Por todo ello, se cree que el origen de los trastornos mentales se encuentra relacionado con una mala creación de conexiones neuronales en la infancia y en una mala eliminación de las mismas en la adolescencia.
Como norma general, el rango de edad en que es más común el inicio del trastorno mental es entre los 8 y los 15 años. Sin embargo, existen diferencias significativas entre trastornos mentales. A continuación, se describen las edades de inicio de los más conocidos. Los años de inicio que se indican son fechas aproximadas, se trata de la edad media de inicio, y no son una norma inquebrantable. Iremos desde los más tempranos a los más tardíos.
Trastornos del neurodesarrollo
Son los que más pronto aparecen, la media es a los 12 años. Destacamos dos trastornos de la categoría:
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) (5 años): Dificultades para prestar atención de manera sostenida. También puede tener un componente de hiperactividad. Los síntomas pueden variar entre individuos y se suelen empezar a notar cuando el niño o niña empieza en la escuela y tiene que afrontar demandas académicas más exigentes.
- Trastorno del Espectro Autista (TEA) (9 años): Se trata de un trastorno del neurodesarrollo. Abarca un gran abanico de síntomas como los problemas en la comunicación verbal y no verbal, comportamientos repetitivos, intereses muy restringidos y una alta sensibilidad sensorial. Las personas con TEA pueden mostrar diferencias significativas entre ellas.
Trastornos de ansiedad
Suelen empezar en la adolescencia, en la media de 17 años. Sin embargo, existe mucha variabilidad según el trastorno:
- Fobias (8 años): Son miedos irracionales y desproporcionados. Pueden llevar a evitar el estímulo de la fobia. Algunas de las fobias más comunes serían la claustrofobia (miedo a los lugares cerrados) o la aracnofobia (miedo a las arañas).
- Trastornos de ansiedad por separación (8 años): Causa miedo y ansiedad a la persona cuando se separa de su figura de apego (padres o cuidadores).
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) (19 años): Una persona con TOC puede padecer solo obsesiones, solo compulsiones o una combinación de los dos componentes. Las obsesiones son pensamientos intrusivos que generan ansiedad, suelen ser irracionales (ejemplo: tengo miedo de que mi familia enferme). Las compulsiones son comportamientos repetitivos para reducir la ansiedad (ejemplo: tengo que apagar y encender la luz del comedor 50 veces para que mi familia esté bien).
- Trastorno de pánico (26 años): Provoca sensación de terror sin un peligro aparente, taquicardia, dolor en el estómago o el pecho, problemas para respirar, escalofríos y hormigueo en las extremidades.
- Trastorno por Estrés Post Traumático (30 años): Puede desarrollarse después de que una persona haya experimentado directamente o haya presenciado un evento traumático. Puede ser cualquier evento que provoque una respuesta de miedo muy intensa, como desastres naturales, violencia, agresiones sexuales y accidentes.
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (32 años): Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre una amplia variedad de temas del día a día.
Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
En este caso, todos los TCA tienen una edad media de inicio bastante parecida, alrededor de los 18 años. Pueden llegar a causar graves problemas de salud.
- Anorexia (17 años): Genera un temor a ganar peso y se percibe el cuerpo de una forma distorsionada. Las personas con anorexia suelen restringir sus ingestas de comida, lo cual provoca una pérdida de peso importante.
- Bulimia (18 años): Se caracteriza por realizar ingestas excesivas de comida y seguidas de vómitos autoinducidos, uso de laxantes para evacuar lo máximo posible y realizar ejercicio de manera excesiva. También suelen preocuparse en exceso por su forma corporal y peso.
- Trastorno por atracón (20 años): Consiste en realizar ingestas excesivas en un corto período de tiempo. A diferencia de la bulimia, las personas con trastorno por atracón no realizan comportamientos de compensación para contrarrestar el aumento de peso. Suelen sentir culpabilidad y vergüenza después de los atracones.
Trastornos de personalidad
Existen muchos trastornos de personalidad. La personalidad se acaba de formar durante la adolescencia y al inicio de la adultez. Se agrupan en tres grupos o clústeres:
- Clúster A raros-excéntricos (25 años): Las personas interpretan el mundo y actúan de forma extravagante. Entran los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad.
- Clúster B inestables-dramáticos-emocionales (25 años): Facilidad para emocionarse, muy alta labilidad emocional (cambios del estado de ánimo muy exagerados y en poco tiempo) y conductas dramáticas y exageradas. Entran los trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad.
- Clúster C temerosos-ansiosos (25 años): Exagerado miedo o ansiedad. Las personas actúan para evitar a toda costa aquello que les da miedo. Entran los trastornos evitativo, dependiente y obsesivo-compulsivo de la personalidad.
Trastornos del estado de ánimo
- Trastorno depresivo (30 años): Sentimiento persistente de culpa, tristeza, desesperanza o vacío, perdida de interés en actividades que antes eran placenteras, problemas para dormir o dormir demasiado, fatiga y pensamientos de autolesiones o suicidio.
- Trastorno bipolar (33 años): Cambios del estado de ánimo extremos y que oscilan. Estos cambios se mueven entre dos polos: los episodios maníacos (euforia desproporcionada) y los depresivos (tristeza profunda).
Ayuda profesional
Si crees que puedes padecer alguno de los trastornos que hemos comentado, es necesario buscar ayuda profesional.
En Neuroscenter, disponemos de un equipo de profesionales de la salud mental preparados para ayudarte en tu proceso terapéutico para mejorar los síntomas y aprender nuevas habilidades para ganar funcionalidad en tu día a día. Uno de nuestros profesionales de la salud mental estudiará tu caso en particular y te propondrá el tipo de terapia más adecuada para ti.
Disponemos de diversas técnicas de psicoterapia, destacando el EMDR. Además, realizamos entrenamiento con neurofeedback, se trata de un entrenamiento cerebral para mejorar tus síntomas. Atendemos presencialmente en nuestros centros de Barcelona y Girona y de manera online.