Trastornos de Alimentación

Conoce nuestros centros

Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google

4.9
4.9/5

Clínica Neuroscenter

Centros en Barcelona y Girona

4.9
4.9/5

¿Qué son los trastornos de alimentación?

Los trastornos de la alimentación o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos que implican una relación disfuncional con la comida y una alteración alimentaria. Esta alteración puede llevar a desarrollar una enfermedad física e incluso, en los casos más graves, provocar la muerte.

Existen varios tipos de trastornos de alimentación, pero los más comunes son: la Anorexia, la Bulimia y el Trastorno por Atracón.

Los trastornos de la conducta alimentaria son más comunes en mujeres que en hombres, en una proporción de 9:1, y suelen iniciarse en la adolescencia o en edad adulta temprana.

Síntomas de los trastornos de alimentación

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales define los criterios que se cumplen en cada uno de los trastornos alimenticios y de la ingesta de alimentos. Estos son los síntomas que se dan en los tres trastornos de la alimentación más comunes:

Anorexia Nerviosa

La Anorexia Nerviosa se define por la aparición de la siguiente sintomatología:

  1. Restricción de la ingesta que conduce a un peso corporal significativamente bajo.
  2. Miedo intenso a ganar peso o a engordar.
  3. Alteración en la forma en que uno mismo se percibe o no reconocer la gravedad del peso corporal bajo actual.

Es posible que en la anorexia también se den atracones y/o conductas compensatorias, como los vómitos.

Bulimia Nerviosa

En la Bulimia Nerviosa se producen al menos una vez a la semana, durante 3 meses, los siguientes síntomas:

  1. Episodios recurrentes de atracones.
  2. Comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, como el vómito, el uso de medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.

Trastorno por atracón

En el Trastorno por atracón hay episodios recurrentes de atracones que generan un malestar intenso, al menos una vez a la semana durante 3 meses. A diferencia de la bulimia, el atracón no suele ir seguido de una conducta compensatoria.

¿Qué factores determinan la aparición de un TCA?

No es un único factor el que da lugar a la aparición de un trastorno de la alimentación. Existen diversos factores que pueden intervenir en el origen de estos trastornos.

Podemos distinguir entre los factores predisponentes, los que aumentan la probabilidad de que aparezca cierto tipo de trastorno, los factores desencadenantes, los que precipitan la aparición del trastorno, y los factores de mantenimiento, que hacen que perdure en el tiempo.

Factores predisponentes

  • Factores biológicos: el peso y la vulnerabilidad genética.
  • Factores psicológicos: rasgos de personalidad como ser muy perfeccionista, autoexigente, impulsivo, poca tolerancia a la frustración, entre otros. Tener una autoestima baja, determinadas experiencias vitales, miedo al cambio, etc.
  • Factores familiares: antecedentes de trastornos alimenticios en la familia o de otros trastornos psicológicos, sobreprotección, actitudes muy rígidas y altas expectativas, falta de comunicación.
  • Factores socioculturales: cánones de belleza de la sociedad en la que vivimos: delgadez, juventud, perfeccionismo, etc.

Factores desencadenantes

  • Eventos estresantes: ruptura, accidente, problemas familiares, abusos, pérdidas de seres queridos, etc.
  • Iniciar una dieta o controlar mucho el peso.

Factores de mantenimiento

  • Reacción del entorno ante el cambio físico
  • Entrar en el círculo de restricción-atracón-vómito.
  • Cambio anímico y físico
  • No contar con una red de apoyo
  • Rasgos de personalidad

¿Cómo tratarlo en Neuroscenter?

Los trastornos de alimentación suelen ser tratados de forma interdisciplinar, teniendo en cuenta la gravedad y naturaleza de cada caso, debido a que son trastornos de muy complejos a nivel nutricional, psicológico y psiquiátrico.

Los profesionales de la salud mental de nuestro centro pueden atender este tipo de problemas siempre y cuando no estemos ante un caso de gravedad que requiera de un ingreso hospitalario.

La combinación de neuroterapias permite poder trabajar de forma completa y rápida con este tipo de trastornos.

Beneficios de los tratamientos de Neurofeedback, EMDR, Somatic experiencing o PNI

El entrenamiento en Neurofeedback, la terapia EMDR, el somatic experiencing o la PNI ha demostrado beneficiar en diferentes aspectos a los pacientes con trastornos alimenticios:

  • Control de impulsos
  • Mejora de la autoestima
  • Autoconocimiento
  • Mejora de la regulación emocional
  • Reducción del nivel de ansiedad

Estudio Neurometabólico

Valoración de neurotransmisores cerebrales, dopamina y serotonina dentro del estudio de compulsión por la comida y mecanismos de recompensa. Estudio de intolerancias alimentarias y regulación de microbiota intestinal. Aminoacidograma y estudio de ácidos orgánicos.

Pide una cita o más información
¡Haznos tu consulta ahora! Contactanos para una cita online o presencial

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¿Necesitas más información?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?