
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
Queremos mejorar la vida a las personas con autismo y trastornos del espectro autista.
¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
Se entienden por trastornos del neurodesarrollo aquellos que están vinculados al sistema nervioso en la etapa de desarrollo del cerebro. Es por esto que son problemas que se inician en la infancia y que se expresan de forma diferente en distintas etapas de crecimiento. No son problemas estáticos, pues evolucionan según la maduración de la persona. Se manifiestan de manera precoz, a menudo antes de que el niño empiece la escuela primaria, y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias de funcionamiento personal, social, académico u ocupacional. El sistema nervioso regula las funciones motoras, cognitivas y emocionales que permiten adaptarse al medio. En los humanos, el lenguaje, las capacidades de aprendizaje y la conducta social son los aspectos decisivos para interactuar con el medio e ir adquiriendo y perfeccionando múltiples competencias adaptativas.
¿Qué es el trastorno del espectro autista?
Existen diferencias significativas entre los cerebros y en sus patrones de las ondas cerebrales. Uno de los objetivos del Neurofeedback es ayudar a las personas con Autismo a regular esas ondas cerebrales y así mejorar su calidad de vida. Con estas terapias el paciente con autismo puede mejorar sus actividades en la vida diaria y llegar a tener más autonomía.
Beneficios del tratamiento de Neurofeedback para el trastorno del espectro autista
Es un sistema de entrenamiento individualizado para el paciente que proporciona:
- Socialización e interacción
- Lenguaje y comunicación
- Conductas estereotipadas
- Flexibilidad cognitiva
- Atención selectiva
- Reducción de la impulsividad
- Mejora de la planificación
Investigaciones sobre la eficacia del Neurofeedback
El autismo también ha llamado bastante la atención en investigación debido a la dificultad de tratarlo y controlarlo. Coben y Padolsky (2007), realizaron un estudio en el que 37 sujetos realizaron un entrenamiento en Neurofeedback. Encontraron cambios significativos medidos objetivamente por pruebas neuropsicológicas y escalas de calificación de comportamiento.
Kouijzer et al. (2010) encontraron resultados similares en su estudio. Después de 40 sesiones, se observaron cambios significativos en las escalas de calificación y qEEG.
Estudio Neurometabólico
Estudio neurometabólico donde valoramos función intracelular tiroidea y estudio de metabolitos de neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serotonina.Valoración de ácidos grasos eritrocitarios para determinara relación EPA/DHA Y AA.Estudio de permeabilidad intestinal y nutricional.Estudio metales tóxicos y detoxificación.
Consulta o pide cita a Neuroscenter si algún familiar o conocido padece esta afección.