
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
¿En qué consiste el Programa de Prevención de deterioro neurocognitivo?
Con la edad, las funciones cognitivas pueden permanecer estables o declinar. Las funciones cognitivas que declinan son: la atención selectiva, nombrar objetos, fluidez verbal, destreza viso-espacial y análisis lógico. Los cambios de memoria relacionados con la edad varían dependiendo del tipo de memoria. La habilidad para adquirir, almacenar y recuperar recuerdos recientes puede estar reducida, mientras que la habilidad para recuperar la memoria que ha sido almacenada y consolidada por largos períodos, permanece estable. La depresión y la ansiedad pueden interferir con una cognición adecuada. De forma general en el envejecimiento cognitivo existe una disminución de la velocidad de procesamiento y una menor capacidad de memoria operativa. Para prevenirlo podéis acceder a nuestro PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DETERIORO COGNITIVO.
El deterior cognitivo puede tener 3 niveles:
- Una disminución normal que aparece a partir de los sesenta años y que se conoce como deterioro de memoria asociada a la edad (DMAE).
- Una disminución patológica leve (DCL), que surge en algunas personas mayores y que se caracteriza por una pérdida reciente y leve de memoria. Esta disminución puede ser causada por un proceso acelerado de envejecimiento, o por trastornos neurológicos.
- Una disminución patológica grave del funcionamiento mental: deterioro cognitivo grave, demencia senil, enfermedad de Alzheimer, entre otras.
El entrenamiento con Neurofeedback en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas ayuda a mejorar las funciones cognitivas, la ansiedad, el estado de ánimo, los niveles de expresión, y la calidad de vida. Hay que tener en cuenta que estas enfermedades son progresivas, y que el proceso no es reversible, pero sí podemos ayudar a producir un enlentecimiento de la sintomatología y una mejora en algunas áreas y actividades. A pesar del daño cerebral ya existente, la plasticidad cerebral hace que sean posibles mejoras en funcionalidades y síntomas.
¿Qué trastornos neurocognitivos como el alzheimer pueden ser tratados con Neurofeedback?
Alzheimer, demencia frontotemporal, trastorno de Cuerpos de Lewy, trastorno neurológico a consecuencia de un problema vascular o traumatismo y enfermedad de Parkinson.