
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
¿Qué son los Trastornos de personalidad?
Los trastornos de la personalidad se definen como un “patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas de la cultura del individuo”.
Este patrón se manifiesta en la cognición, la afectividad, el funcionamiento interpersonal y/o el control de impulsos en una gran variedad de situaciones.
Además, causa un gran malestar o deterioro, es estable y de larga duración y suele iniciarse en la adolescencia o inicios de la edad adulta.
Tipos de Trastornos de personalidad
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales define distintos tipos de Trastornos de personalidad. A grandes rasgos, éstos se caracterizan por:
- Paranoide: Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás.
- Esquizoide: Desapego hacia los demás y poca variedad de expresión de las emociones.
- Esquizotípico: Malestar al estar con otras personas y poca capacidad para tener relaciones estrechas, comportamiento excéntrico. También hay distorsiones en la cognición y en la percepción de estímulos.
- Antisocial: Vulneración de los derechos de los demás.
- Límite: Inestabilidad en distintos aspectos: relaciones interpersonales, afectividad, impulsividad y autoimagen.
- Histriónico: Emotividad excesiva y búsqueda de atención.
- Narcisista: Falta de empatía, necesidad de recibir admiración y percepción de grandeza.
- Evitativo: Sentimientos de incompetencia en las relaciones sociales e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
- Dependiente: Necesidad de recibir cuidados por parte de los demás y miedo al abandono, lo que provoca un comportamiento sumiso y un apego exagerado.
- Obsesivo-compulsivo: Preocupación exagerada por diferentes aspectos como el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal.
Causas del Trastorno de personalidad
La personalidad la formamos en base a distintos factores que interaccionan entre sí, la genética y el ambiente.
Lo que se cree es que los genes nos hacen vulnerables a desarrollar una personalidad concreta y un ambiente familiar y social particular hará que se desarrolle de una manera u otra.
Aunque no es posible identificar una causa concreta para que se desencadene un trastorno de personalidad específico, sí se han podido determinar, a nivel general, ciertos factores de riesgo que pueden propiciar o aumentar el riesgo de que aparezcan. Estos factores de riesgo son:
- Trastorno de la conducta durante la infancia
- Entorno familiar poco estable, inseguro y en el que existan abusos
- Actividad bioquímica cerebral específica
- Antecedentes de trastornos mentales en la familia
¿Cómo tratar un Trastorno de personalidad en Neuroscenter?
En Neuroscenter llevamos a cabo el tratamiento de los Trastornos de personalidad desde diferentes aproximaciones.
Desde la psicoterapia se trabaja en identificar y modificar los pensamientos y conductas disfuncionales de la persona y así también mejorar a nivel afectivo. Además, con la utilización del EMDR se podrán abordar las vivencias que han supuesto un trauma emocional o que no se han podido procesar correctamente y están afectando en la actualidad.
Por otro lado, a través del Neurofeedback se flexibilizan los procesos mentales que permiten un cambio de las estructuras más estables de la personalidad. Al ser estables y profundas, estas estructuras suelen ser más resistentes a la modificación, por lo que será necesario complementar el tratamiento de psicoterapia con sesiones de Neurofeedback para consolidar así un cambio a nivel de comportamiento y cognición a largo plazo.
Beneficios de los tratamientos de Neurofeedback y EMDR
Algunos de los beneficios que se obtienen al realizar estas terapias son:
- Flexibilidad mental
- Mejora en relaciones sociales
- Regulación emocional
- Autoconocimiento
- Reducción de la ansiedad
- etc.