Las relaciones sociales son una parte fundamental de la vida. Nos proporcionan compañía, apoyo emocional, sentido de pertenencia y una gran satisfacción. Sin embargo, no siempre es fácil establecer y mantener relaciones sociales positivas. En ocasiones, podemos sentirnos aislados o rechazados, o podemos tener dificultades para conectar con los demás.
¿Qué es el aislamiento social?
El aislamiento social se refiere a la falta de conexiones sociales significativas. Puede manifestarse de diferentes maneras, como:
- Tener pocos o ningún amigo cercano.
- Sentirse solo o aislado.
- Tener dificultades para conectar con los demás.
El aislamiento social puede tener consecuencias negativas para nuestra salud física y mental. Las personas que están aisladas socialmente tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud, como enfermedades cardíacas, depresión y ansiedad.
¿Cuáles son las causas del aislamiento social?
El aislamiento social puede tener muchas causas, tanto internas como externas.
Factores internos
Los factores internos son aquellos que están relacionados con la propia persona. Algunos de estos factores pueden ser:
- Personalidad: Algunas personas son más introvertidas que otras y prefieren pasar más tiempo a solas.
- Ansiedad social: Las personas con ansiedad social tienen miedo o ansiedad a interactuar con los demás.
- Baja autoestima: Las personas con baja autoestima pueden sentirse menos seguras de sí mismas y tener dificultades para conectar con los demás.
- Trauma: Las personas que han experimentado algún tipo de trauma, como un abuso o una pérdida, pueden tener dificultades para confiar en los demás.
Factores externos
Los factores externos son aquellos que están relacionados con el entorno de la persona. Algunos de estos factores pueden ser:
- Cambios en el estilo de vida: Los cambios en el estilo de vida, como mudarse a una nueva ciudad o empezar un nuevo trabajo, pueden dificultar la creación de nuevas relaciones sociales.
- Envejecimiento: A medida que envejecemos, es posible que nos sintamos más aislados socialmente, ya que nuestros amigos y familiares tienen otras ocupaciones, se mudan de ciudad o mueren.
- Factores culturales: Las diferencias en el idioma, las costumbres o los valores, pueden dificultar la comunicación y la comprensión entre las personas. Si nos mudamos a otro país o región, este factor puede dificultar que podamos establecer relaciones sólidas.
- Factores sociosanitarios: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las relaciones sociales. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social han limitado las oportunidades de interacción cara a cara, lo que ha dificultado la creación y el mantenimiento de relaciones.
¿Por qué no funcionan mis relaciones sociales?
Hay muchos factores que pueden dificultar las relaciones sociales. Algunos de estos factores son:
- Comunicación: La comunicación es una parte esencial de cualquier relación. Si no nos comunicarnos eficazmente con los demás, es posible que tengamos dificultades para conectar con ellos.
- Confianza: La confianza es fundamental para cualquier relación y si no podemos confiar en los demás, es probable que evitemos compartir nuestros pensamientos y sentimientos con ellos.
- Aceptación: Necesitamos sentirnos aceptados por los demás para poder ser nosotros mismos en nuestras relaciones. Cuando sentimos rechazados evitamos relacionarnos con los demás.
- Compromiso: Las relaciones requieren compromiso. Si no estamos dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en nuestras relaciones, es probable que se deterioren.
Consejos para mejorar las relaciones sociales
Si te sientes aislado o tienes dificultades para conectar con los demás, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorar tus relaciones sociales.
- Empieza por pequeñas interacciones: No te presiones a ti mismo para participar en grandes eventos sociales o conocer a mucha gente nueva. Empieza por pequeñas interacciones, como saludar a conocidos o tener una conversación con un compañero de trabajo.
- Practica la exposición gradual: A medida que te sientas más cómodo, puedes empezar a exponerte poco a poco a situaciones más desafiantes.
- Busca oportunidades para conocer gente nueva: Hay muchas maneras de hacerlo, por ejemplo, únete a un club relacionado con tus intereses, participa en actividades voluntarias, ves clases o talleres, etc.
- No te desanimes: Es importante recordar que las relaciones sociales llevan tiempo y esfuerzo para construirse. No todas las personas con las que nos cruzamos en el camino serán compatibles con nosotros, y eso está bien. Lo importante es que eso no nos haga cerrarnos a conocer a nuevas personas.
Busca ayuda psicológica
Si sientes que establecer o mantener relaciones sociales te está generando un gran malestar, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas de tus dificultades y desarrollar estrategias para mejorar tus relaciones.
En particular, si tienes ansiedad social, un terapeuta puede ayudarte a aprender a canalizar tu ansiedad y a desarrollar habilidades sociales. La terapia también puede ayudarte a trabajar a través de cualquier trauma que pueda estar contribuyendo a tu aislamiento social.
Desde Neuroscenter podemos ayudarte en este sentido. Nuestro equipo de profesionales de la salud mental podrá valorar tu caso para así ofrecerte el tipo de terapia que sea más adecuado. Puedes encontrarnos en nuestros centros de Barcelona y Girona y también hacemos terapia online.