Trastornos de Ansiedad

Conoce nuestros centros

Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google

4.9
4.9/5

Clínica Neuroscenter

Centros en Barcelona y Girona

4.9
4.9/5

Con el termino ansiedad, además de referirnos a una emoción común y compartida entre todos los seres humanos frente situaciones de estrés y de peligro, también nos referimos a aquellos estados de ánimo de miedo irracional prologado y desproporcionados con respecto al peligro real.

La ansiedad es, normalmente, una emoción que tiene la función de ayudarnos a adaptarnos a la vida. Nuestro cuerpo nos transmite una señal para poder adaptar nuestra conducta de manera eficiente y funcional al entorno frente situaciones de estrés y de peligro. A todos nos ha pasado alguna vez sentirnos ansiosos, tener momentos de tensión frente la incertidumbre del futuro y tener preocupaciones. De hecho, un nivel medio de ansiedad es algo indispensable para enfrentarnos de una manera proactiva a las dificultades de la vida, ya que un nivel sano de ansiedad nos ayuda a ser más productivos, más concienzudos y nos empuja a esforzarnos para hacer mejor nuestro trabajo.

En algunos casos, la ansiedad en vez de ser una aliada se convierte en una enemiga, llevando a aquellas personas que la sufren a encontrarse paralizadas por la indecisión y a no poder hacer frente a las dificultades que se les presentan. La ansiedad, se convierte en un obstáculo para llevar una vida normal cuando aparecen síntomas sin que haya un motivo aparente o teniendo reacciones desproporcionadas sobre un problema real.

El individuo que sufre de ansiedad patológica a menudo se siente bloqueado y paralizado sin una razón aparente, frente situaciones que a nivel consciente no parecen tener una conexión con la intensidad de angustia que siente.

Para poder diagnosticar un trastorno de ansiedad es necesario que este malestar sea prolongado y que afecte negativamente una o más áreas de la vida de la persona, como por ejemplo el trabajo, las relaciones personales o familiares, la escuela, etc.

Pide una cita o más información
¡Haznos tu consulta ahora! Contactanos para una cita online o presencial

 

Síntomas de la ansiedad

Es importante reconocer los síntomas de la ansiedad para poder afrontarla antes que la persona sufra crisis adicionales que pueden volverse más severas.

Los síntomas más comunes que presenta una persona que sufre de ansiedad son:

  • Sensación de desconexión de la realidad.
  • Sentimiento de angustia y de preocupación excesiva.
  • Sentirse abrumado e incapaz de lidiar con los problemas.
  • Molestias estomacales o digestivas.
  • Ataques de pánico (aunque no siempre presentes).
  • Insomnio.
  • Procrastinación, incapacidad de hacer frente a los problemas cuando se presentan.
  • Dificultades en la respiración y aumento de los latidos del corazón.
  • Sudoración excesiva.
  • Problemas de memoria y atención.
  • Conducta evasiva hacía situaciones estresantes.
  • Inseguridad y creencias limitantes hacia la capacidad de uno mismo para resolver los problemas y superarlos.
  • Dolor de cabeza.
  • Pensar demasiado, dando vueltas a los pensamientos.
  • Necesidad de consuelo de los demás.
  • Incapacidad de controlar su reacción al miedo.

Hoy en día, los trastornos de ansiedad son cada vez más frecuentes y comunes debido a que el desarrollo de la sociedad y de la realidad exterior va tan rápido, que el cerebro tiene dificultades para mantener el ritmo. La ansiedad, es un mecanismo de protección que el cerebro nos ofrece frente a estímulos desconocidos que podrían ser dañinos o peligrosos. El mecanismo de adaptación no siempre fluye de manera espontánea, permitiendo bajar el nivel de ansiedad. A menudo el cerebro se queda enganchado a una reacción de huida o lucha, volviendo a presentar esta respuesta ante situaciones o estímulos que no representan ningún peligro. En la mayoría de casos, la ansiedad patológica se debe a una protección inadecuada durante la infancia, o a una exposición frecuente a situaciones de estrés y de peligro, por lo cual el cerebro aprende a presentar esta respuesta de huida o lucha con más frecuencia.

Es muy importante que las personas que padecen este tipo de trastorno no se sientan diferentes a los demás, y que busquen ayuda para permitirse vivir una vida más feliz y con menos preocupaciones. De la misma manera en que el cerebro aprendió la necesidad de entrar en un estado de alerta, a través de la terapia psicológica, se puede desaprender esta respuesta automática y subconsciente, para modificar las creencias asociadas a las situaciones de peligro. El neurofeedback permite también entrenar el cerebro para mantener un estado de activación fisiológica más relajado y equilibrado.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¿Necesitas más información?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?