Baja autoestima: Cómo dejar de sentirte mal contigo mismo

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es la valoración y percepción que una persona tiene de sí misma, es decir, es la forma en que nos vemos, nos apreciamos y nos valoramos como individuos. La autoestima no es algo que tengamos o no, sino algo en lo que podemos trabajar y desarrollar a lo largo de nuestra vida.

Las personas con una autoestima saludable se caracterizan por:

  • Autoaceptación: Aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos. No somos perfectos, pero lo aceptamos y nos queremos tal como somos.
  • Autoconfianza: Confiamos en nuestras capacidades y habilidades. Sabemos que podemos afrontar los desafíos de la vida y alcanzar nuestros objetivos.
  • Autorespeto: Nos respetamos a nosotros mismos y a nuestros límites. No nos dejamos manipular ni abusar por los demás.
  • Autovaloración: Nos sentimos valiosos e importantes como personas, sabemos el amor y el respeto que merecemos.

Por otro lado, una baja autoestima se manifiesta en:

  • Autocrítica constante: Nos criticamos a nosotros mismos de forma excesiva. Nos centramos en nuestros defectos y errores, ignorando nuestros logros y virtudes.
  • Inseguridad: Nos sentimos inseguros de nosotros mismos, dudando de nuestras capacidades y habilidades.
  • Perfeccionismo extremo: La perfección es la única forma de sentirnos valiosos.
  • Dependencia de la aprobación externa: Buscamos constantemente la validación de los demás para sentirnos bien con nosotros mismos. Esto puede llevar a relaciones dependientes y poco saludables.

 

Los Efectos de la Falta de Autoestima

La autoestima es un aspecto fundamental de la salud mental y emocional. Una baja autoestima puede tener efectos negativos en diversos aspectos de nuestra vida:

  • Relaciones personales: Las personas con baja autoestima pueden tener dificultades para establecer límites saludables, expresar sus necesidades y mantener relaciones equilibradas. Pueden sentirse inseguras en sus relaciones, tener miedo al rechazo o buscar constantemente la aprobación de los demás.
  • Rendimiento académico y laboral: Las personas con baja autoestima pueden sentirse desmotivadas, dudar de sus habilidades y, en consecuencia, tener dificultades académicas o laborales. También pueden tener miedo al fracaso y esto no les permite asumir nuevas responsabilidades o aprovechar nuevas oportunidades.
  • Salud mental: La baja autoestima está estrechamente relacionada con problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Las personas con baja autoestima suelen experimentar pensamientos negativos sobre sí mismas, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza, desesperanza y ansiedad.
  • Autocuidado: Las personas con baja autoestima a veces descuidan su autocuidado. Pueden sentir que no merecen cuidarse bien o pueden recurrir a comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias, la alimentación poco saludable o la falta de ejercicio.

 

Causas de la Baja Autoestima

La baja autoestima puede tener su origen en diversas experiencias, creencias y factores personales. Comprender estas causas es fundamental para abordar y mejorar la autoestima. Algunas de las más comunes son:

  • Experiencias de la infancia: Las experiencias durante la infancia juegan un papel crucial en la formación de nuestra autoestima. Los niños que crecen en entornos donde se les critica constantemente, se les compara negativamente con otros o sufren algún tipo de abuso, habitualmente desarrollan una baja autoestima.
  • Fracasos y rechazos: Experimentar fracasos, rechazos o decepciones en la vida puede afectar negativamente a nuestra autoestima. Cuando alguien experimenta fracasos continuamente sin experimentar éxitos, puede comenzar a dudar de su capacidad y valía.
  • Comparaciones sociales: La constante comparación con otras personas puede generar sentimientos de inferioridad.
  • Perfeccionismo: Cuando una persona se autoexige unos estándares exageradamente altos y siente que nunca puede cumplirlos, su autoimagen puede verse gravemente afectada.
  • Autocrítica interna: La voz crítica interna, que todos tenemos en cierta medida, puede ser constante para algunas personas. La tendencia a ser duros con nosotros mismos y a centrarnos en los aspectos negativos puede dañar nuestra confianza.
  • Trauma emocional: Experiencias traumáticas, como abusos, el acoso o la pérdida de un ser querido, pueden dañar profundamente la autoestima de una persona.
  • Modelos negativos: Si una persona ha tenido modelos a seguir negativos en su vida, como padres o figuras de autoridad que también tienen una baja autoestima, es más probable que replique estos patrones de pensamiento y comportamiento.

¿Cómo mejorar la autoestima?

Si te sientes identificado con algunas de las características de la baja autoestima, hay algunas cosas que puedes hacer para mejorarla:

  1. Identifica las causas. Una vez que entiendas las causas de tu baja autoestima, podrás comenzar a trabajar en ella.
  2. Acepta tus fortalezas y debilidades. Todos tenemos fortalezas y debilidades, es importante aceptarnos tal como somos, con nuestros defectos y nuestras cualidades.
  3. Concéntrate en tus logros. En lugar de centrarte en tus errores, céntrate en tus éxitos, ya sean grandes o pequeños.
  4. Establece metas realistas. Tener metas realistas te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo y de tu capacidad para alcanzarlas.
  5. Rodéate de personas positivas. Las personas que nos hacen bien pueden apoyarnos y ayudarnos a sentir mejor con nosotros mismos.
  6. Cuida de ti mismo. Cuidar de tu salud física y mental te ayudará a sentirte mejor contigo mismo.
  7. Busca ayuda profesional. Si quieres mejorar tu autoestima, puede ser útil buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudarnos a comprender las causas de la baja autoestima y a desarrollar estrategias para mejorarla.

 

Puedes contactarnos para que un/a psicólogo/a de nuestro equipo te ayude a trabajar en tu autoestima. En Neuroscenter llevamos a cabo diferentes terapias, como el EMDR o el Neurofeedback, que pueden contribuir en la mejora de tus síntomas. Realizamos visitas presenciales, en nuestros centros de Barcelona y Girona, y también online.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?