Conoce los Beneficios del Neurofeedback para Combatir la Depresión. Un Tratamiento de última generación que Trabaja a Partir del Entrenamiento Cerebral.
¿Cómo saber si yo o alguien de mi entorno está sufriendo de depresión?
Conocer cuáles son los principales síntomas de la depresión puede ayudarnos a identificar los signos de alerta en nosotros mismos o en los demás y de esta manera poder actuar y pedir la ayuda necesaria.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales establece que los principales síntomas que se manifiestan en pacientes con depresión mayor son: un estado de ánimo depresivo y/o una disminución del interés o placer en las actividades.
Además, pueden aparecer otros síntomas como:
- Aumento o pérdida significativa de peso o apetito
- Insomnio o hipersomnia
- Agitación o retardo psicomotor
- Fatiga o pérdida de energía
- Sentimientos de inutilidad o de culpa
- Disminución de la capacidad de concentración o indecisión.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Si reconoces algunos de estos síntomas en alguien cercano o en ti mismo, es importante que acudas a un profesional de la salud mental para poder abordarlo cuanto antes.
¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento de Neurofeedback y de qué manera puede combatir la depresión?
El Neurofeedback es un entrenamiento del cerebro que pretende que este aprenda una manera de funcionar más óptima para el individuo.
La sintomatología depresiva se relaciona con una actividad cerebral concreta y el Neurofeedback pretende modificarla para que de esta forma mejoren los síntomas.
El Neurofeedback es una técnica no invasiva, es decir, el paciente tiene colocados unos sensores en la cabeza que únicamente registran la actividad, no envían ningún tipo de señal al cerebro. En respuesta a esta información que se va registrando, el paciente recibe estimulación auditiva o visual que hace que el cerebro aprenda qué tipo de patrones debe repetir y cuáles debe inhibir.
De esta forma, a medida que se van realizando las sesiones, el cerebro va modificando su actividad y con ello se consigue una mejora progresiva en los síntomas.
Beneficios del Neurofeedback al tratar la depresión
La realización de Neurofeedback en casos de depresión puede ayudar a mejorar diferentes aspectos:
- Mayor estabilidad y autocontrol emocional.
- Mejora del estado de ánimo y la motivación.
- Aumento de la autoestima.
- Mejora en la calidad y cantidad de sueño.
- Aumento de la capacidad de concentración y toma de decisiones.
¿Cómo se lleva a cabo un tratamiento para la depresión en Neuroscenter?
Los profesionales de Neuroscenter cuentan con amplia experiencia en el tratamiento de la depresión y de los trastornos afectivos en general.
Tras realizar una primera visita en la que se hace una valoración inicial del motivo de consulta y la sintomatología del paciente, se decidirá cuál es el tratamiento más adecuado.
Si el tratamiento a seguir es el Neurofeedback, se llevará a cabo un Mapeo Cerebral que permitirá obtener la información necesaria sobre la actividad eléctrica del cerebro del paciente. Tras analizar este registro se planteará un entrenamiento específico que durará al menos 20 sesiones. Una vez finalizado el entrenamiento se realizará de nuevo el Mapeo Cerebral para poder analizar objetivamente cuáles han sido los cambios que se han producido y si es necesario alargar el entrenamiento o no.
Por otro lado, otra de las técnicas más utilizadas en Neuroscenter en casos de trastornos afectivos es el EMDR. En ciertos casos, es posible que la sintomatología actual pueda estar causada, totalmente o en parte, por vivencias negativas o traumáticas. Con el EMDR se busca poder afrontar estos recuerdos y reprocesarlos, haciendo que se puedan integrar de otra forma que ya no genere tanto dolor y poder aliviar la sintomatología actual.
Hemos podido comprobar que, en muchos casos, la combinación de EMDR y Neurofeedback resulta muy eficaz para aquellos pacientes que acuden con el deseo de aliviar su sintomatología depresiva.