Desde muy pequeños, nos encontramos en un mundo donde parece ser que la opinión de los demás parece medir nuestro valor. A medida que pasan los años y gracias a las experiencias que vamos viviendo, nos damos cuenta de que resulta extenuante e insatisfactoria la constante búsqueda de la aprobación de otras personas.
¿Qué es la aprobación externa?
Nos referimos a la aprobación externa, a la necesidad de reconocimiento y validación de otras personas. Tiene muchas formas de manifestarse. Puede detectarse desde estar buscando un cumplido de nuestros padres hasta la necesidad de gustar a todos nuestros compañeros de trabajo. Se trata de una constante preocupación por lo que piensen los demás. Nos limita a la hora de actuar con libertad y de ser auténticos.
¿Por qué necesitamos la aprobación de los demás?
En la infancia, aprendemos a buscar la aprobación de nuestros cuidadores, ya que supone un refuerzo que favorece la repetición de buenas conductas. Por ejemplo, un matrimonio premia que su hijo saque buenas notas en el colegio, dándole la enhorabuena y preparándole su plato favorito para cenar. Una vez somos adultos, también nos gusta que los demás nos refuercen nuestras conductas. Sin embargo, cuando esta búsqueda llega en la adultez de forma excesiva y no se gestiona adecuadamente, puede provocar que perdamos nuestra identidad y nuestros valores en favor de lo que el resto desea y espera de nosotros. Dejamos de ser auténticos en pro de satisfacer a otras personas.
Consecuencias negativas de depender de la aprobación externa
- Baja autoestima: Si la valoración que te haces de ti mismo depende de los demás, es probable que tu autoestima sea baja. Al no recibir el reconocimiento que quieres, puedes sentirte inseguro o insegura.
- No ser auténtico: Si funcionamos en función de los deseos de los demás y no hacemos valer los nuestros propios, no nos estamos mostrando como realmente somos, no estamos siendo auténticos.
- Pérdida de identidad: Al estar ocupados intentando complacer a los demás, podemos llegar a perder nuestra identidad, aquellas particularidades que nos hacen ser únicos y valiosos.
- Ansiedad y depresión: Estar constantemente preocupado por cumplir las expectativas de los demás, puede generar síntomas ansiosos. Y los síntomas depresivos aparecen cuando las señales de aprobación de los demás no son claras o no aparecen. Nos sentimos frustrados y creemos que hemos decepcionado al resto.
- Miedo ser rechazado: Evitar tomar decisiones o expresar opiniones y deseos propios por temor a no ser aceptados.
- Relaciones poco profundas: Al no expresar nuestros sentimientos de forma genuina, no conseguimos conectar con otras personas de forma auténtica.
- Problemas para tomar decisiones: Si constantemente nos movemos en función de los deseos y expectativas de otras personas, no conseguimos desarrollar las habilidades para tomar decisiones por nuestro propio pie.
- Falta de crecimiento personal: La dependencia de la aprobación externa puede limitarnos en nuestro crecimiento personal, ya que es probable que no aceptemos desafíos si no están en la línea de lo que los demás piensan sobre nosotros.
Consejos para ganar autenticidad
Liberarse de la necesidad de recibir aprobación externa constantemente es un aprendizaje que sirve para mejorar nuestro bienestar. A continuación, te dejamos algunos consejos para ayudarte en este camino:
- Autoconocimiento: Invertir tiempo en reflexionar sobre nosotros mismos. Preguntarnos cuáles son nuestros deseos y valores para identificarlos.
- Aceptarnos: Identificar y abrazar nuestras virtudes y defectos. Reconocer que no siempre podemos complacer a todos.
- Establecer límites: Decir “no” de manera asertiva cuando sea necesario para proteger tu bienestar psicológico.
- Buscar apoyo emocional: Compartir tus preocupaciones con personas de confianza como los amigos, la familia o tu psicólogo o psicóloga puede hacerte sentir mejor y no ceder ante las expectativas externas.
Ayuda profesional
Pasar por un proceso terapéutico para dejar de depender de la aprobación externa puede llegar a ser una tarea complicada, ya que requiere mucha introspección, hacerse las preguntas correctas y aprender nuevas formas de gestionar tus emociones y de relacionarte contigo mismo y con el resto. Es por eso que podemos necesitar ayuda de un profesional de la salud mental.
En Neuroscenter, disponemos de un equipo de psicólogas y psicólogos dispuestos a ayudarte en tu proceso terapéutico para mejorar tu bienestar emocional. Al aprender nuevas estrategias para ganar autoestima y relacionarte con los demás, conseguirás funcionar en tu día a día sin depender de lo que los demás puedan pensar sobre ti.
Realizamos terapia psicológica, destacando el EMDR para trabajar elementos traumáticos que puedan condicionar tu vida. También realizamos el entrenamiento en neurofeedback, gracias al cual se trabajan las alteraciones del funcionamiento cerebral asociadas a tus síntomas, para mejorar tu calidad de vida.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Realizamos consultas en nuestros centros de Barcelona y Girona y también online.