Mejora la concentración con Neurofeedback

Escrito por: David Miret

La concentración: qué es, problemas asociados, y cómo mejorarla

Entendemos por concentración la capacidad de una persona para mantener la atención en algo específico. Se trata por tanto de una de las habilidades fundamentales en cualquier proceso de aprendizaje.

La concentración está íntimamente relacionada con la atención. La atención consiste en seleccionar aquello que es relevante, mientras que la concentración es el poner y mantener el foco de la atención en un determinado objeto, evento, u objetivo.

El concentrarse adecuadamente puede suponer un gran desafío para muchas personas. Los problemas de concentración pueden suponer una gran dificultad en el día a día, causando desesperación, irritación o desánimo.

Los problemas de concentración, ya sean fruto del TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) o de una vida cotidiana agitada y caótica, son algo que tiene solución. A continuación te explicamos cómo mejorar los problemas de concentración.

Cómo mejorar los problemas de concentración

A todos nos ha pasado alguna vez que estamos en clase y que nuestra atención se abstrae totalmente en medio de una explicación, o cuando el profesor se dirige a nosotros para preguntar alguna cosa. Del mismo modo seguramente alguna vez nos hemos encontrado en una habitación o espacio lleno de ruidos y estímulos haciendo que nuestra atención se pierda por completo.

Sean cuales sean los problemas de concentración, existen diferentes maneras de mejorarlos, y con ello mejorar también la calidad de vida de las personas, así como su rendimiento en los
estudios y en el trabajo.

Por un lado existen numerosos ejercicios que podemos practicar de manera individual y sin la ayuda de ningún agente externo, incorporándolos a nuestro día a día, tanto en nuestras acciones cotidianas como a la hora de estudiar.

Por otro lado existen terapias como el Neurofeedback que se basa en entrenar la mente para activar las ondas cerebrales y con ello mejorar la atención y la concentración, para poder llevar a cabo diferentes tareas con una mayor eficacia. Además al regular el funcionamiento cerebral a nivel global, estaremos mejorando simultáneamente otros aspectos de nuestra mente, como por ejemplo la capacidad memorística. Así pues, es posible entrenar el cerebro, que es un órgano plástico, de la misma manera que podemos entrenar a nivel físico para realizar una actividad deportiva.

La concentración para estudiar

En una sociedad como la nuestra, en que el mundo parece ir cada vez más rápido, y en que nos encontramos rodeados estímulos de todo tipo provenientes de nuestro entorno, los problemas de concentración son cada vez más frecuentes.

Debemos mencionar el TDAH ya que representa un problema creciente, afectando a más del 6% de los niños en edad escolar y comprometiendo su rendimiento. Si bien el TDAH no es la única causa de las dificultades de concentración y memoria relacionadas con los estudios, como ya hemos comentado antes.

Así pues, puede suceder que experimentemos una falta de concentración al estudiar porque no conseguimos centrar y enfocar nuestra atención, divagando mentalmente, porque nuestra

Ejercicios para mejorar la concentración

A continuación te presentamos varios ejercicios que puedes hacer para mejorar la concentración tanto a la hora de estudiar, como para el resto de tus actividades cotidianas.
A la hora de estudiar existen diferentes consejos y técnicas para mejorar tu concentración y rendimiento:

  • Prepara tu estado mental: Trata de relajar tu mente y liberarte de distracciones. Pasea un rato, escucha música que te guste y te relaje, o haz cualquier cosa que te prepare para poder focalizar tu atención
  • Prepara tu espacio: Un entorno apropiado es esencial para un buen desempeño en los estudios. Limpia y ordena tu habitación de estudio y tu escritorio, apaga o aparta el teléfono, silencia cualquier tipo de notificación de tu ordenador, considera apagar internet si es posible, y prepara una botella de agua o bebida de tu elección. Se trata de preparar tu entorno para que te sientas cómodo, y de que no tengas que levantarte a hacer nada que interrumpa tu estudio. Una buena ventilación, la presencia de luz natural, una silla y mesa cómodas, o incluso colocar un incienso, son cosas que pueden ser más beneficiosas de lo que crees.
  • Organiza y planifica: Define tus objetivos y realiza un plan para llevarlos a cabo. Contar con un plan semanal o mensual, te ayudará a no perder de vista tus objetivos y a saber como emplear tu tiempo y energía en el día a día.
  •  Gestiona tu concentración: La capacidad de concentración es algo que oscila en el tiempo. Así pues cuando estudiamos solemos tardar 10 o 15 minutos para llegar a un estado de máxima concentración, que suele durar entre 30 y 40 minutos, para después decaer de nuevo durante otros 15 minutos aproximadamente. Usa este conocimiento para organizar tus materias de estudio y tus descansos para obtener el máximo rendimiento.
  • Escucha música: La música puede ser un aliado excelente a la hora de estudiar. Está demostrado que escuchar música tranquila mejora los niveles de concentración. Seguro que entre tus gustos musicales habrá música que te hace sentir relajado, y si no es así, podrás encontrar todo tipo de música relajante o de listas de música para estudiar en la diferentes plataformas de streaming online (Youtube, Spotify, Deezer, Soundcloud, etc).
  • Escribe con papel y bolígrafo: Esta actividad requiere un mayor grado de concentración que escribir en el ordenador, por lo que te ayudará a fijar mejor la información.

Para poder llevar a cabo todos estos consejos y ejercicios y con ello mejorar la concentración en los estudios, es necesario también llevar una vida saludable y equilibrada. Así pues te presentamos otros consejos complementarios para tu vida diaria:

  • Lleva una dieta sana: Sigue dieta equilibrada y consume alimentos que mejoran la concentración (nueces, dátiles, lentejas etc.)
  • Mejora tus hábitos de sueño y descanso: Recuerda que es necesario dormir entre 7 y 8 horas para que el cuerpo se recupere totalmente de su cansancio mental y físico.
  • Haz ejercicio físico: Entre sus innumerables beneficios, hacer un poco ejercicio te ayudara a rebajar la ansiedad para que puedas concentrarte adecuadamente.
  • Practica juegos de lógica: Juegos como el ajedrez, puzzles, juegos de mesa, sudokus, sopas de letras etc. son excelentes para mejorar la concentración.
  • Practica el mindfulness: Existen varios ejercicios de mindfulness como la observación consciente, en que simplemente escogemos un objeto cualquiera y nos proponemos mantener la atención en él durante 3 o 4 minutos, que pueden ayudarte mucho a mejorar tu capacidad de concentración.

Tratamiento con Neurofeedback para mejorar la concentración

Tanto si has sido diagnosticado con TDAH como si quieres mejorar tu concentración y rendimiento en el trabajo o en los estudios, el Neurofeedback es una terapia con resultados excelentes comprobados científicamente, para mejorar la concentración.

El Neurofeedback es un sistema de entrenamiento cerebral no invasivo y sin efectos secundarios que ofrece resultados sorprendentes y que no para de crecer en popularidad. Mediante la realización de un EEG (electroencefalograma) se realiza un mapeo del cerebro, con el cual se determinan las zonas y ondas cerebrales a trabajar en cada caso, de forma que se trata de un tratamiento totalmente personalizado. Se trata de regular la actividad cerebral en sus diferentes zonas y ondas, para conseguir un funcionamiento óptimo, mediante la realización de simples ejercicios acompañando un feedback auditivo y visual.

Así pues a lo largo de las sesiones de entrenamiento se realiza un aprendizaje gradual, mejorando las sinapsis y creando nuevas rutas neuronales, optimizando el funcionamiento del cerebro, y causando numerosas mejoras. Además al mejorar la función cerebral a nivel global, mientras mejoramos nuestra concentración, también mejoran otros aspectos de nuestra psique como puede ser la memoria.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Quiero que me llamen
Politica y privacidad
*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?