Escrito por: David Miret
¿Cuál es la relación entre el insomnio y la menopausia?
Cambios hormonales en la mujer
La menopausia se refiere al cese de la menstruación, y se caracteriza por una serie de cambios hormonales que afectan tanto a los procesos fisiológicos como a los ritmos biológicos, que gobiernan entre otras cosas el ritmo del sueño.
Se trata de algo que cada mujer vive de forma diferente. En algunos casos parece no causar grandes cambios significativos en la vida de la persona, mientras que en muchos otros aparece el llamado síndrome climatérico, una serie de molestias (sofocos, cambios en el estado de ánimo, aumento de peso, osteoporosis etc.) de diferente intensidad, debidas a la ausencia de estrógenos, entre las cuales se incluye el insomnio.
Cómo afecta la menopausia al sueño
El insomnio es un trastorno del sueño en que existe una dificultad para conciliar o mantener el sueño, o bien en que hay un despertar sin posibilidad de volver a retomar el sueño, a menudo demasiado temprano. Hablamos de insomnio como trastorno de larga duración cuando existen problemas para dormir durante por lo menos tres a noches a la semana durante un mínimo de tres meses.
Así pues el insomnio en la menopausia es un problema común, y puede afectarnos tanto a nivel físico como emocional y psicológico, pero no debes preocuparte en exceso, ya que puedes encontrar una solución a este problema con la ayuda de un profesional de la salud.
Causas del insomnio en la menopausia
A continuación veamos las causas del insomnio por menopausia:
- Sofocos: Es frecuente que los sofocos y sudoraciones nocturnas propios del climaterio y asociados a la disminución de estrógenos, provoquen despertares, en ocasiones con palpitaciones.
- Ansiedad: La actividad hormonal repercute sobre el estado emocional, y en la menopausia puede presentarse en forma de ansiedad, depresión o miedo, los cuales pueden repercutir negativamente sobre la calidad del sueño.
- Déficit de progesterona: Una de las funciones de esta hormona, que al igual que sucede con los estrógenos, ve reducido su nivel durante la menopausia, es el de controlar el sueño.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento será diferente en función de las causas del insomnio de cada caso en particular. No obstante a continuación te ofrecemos varios consejos para sobrellevar mejor sus síntomas:
- Realizar ejercicio físico: Hacer deporte repercute de manera positiva a la hora de descansar. Se recomienda hacerlo regularmente, y no hacerlo después de las 20h ya que ello puede provocar un efecto opuesto, excitando el organismo cuando ya es hora de relajarse.
- Cenar ligero: Se recomienda evitar los alimentos grasos así como las comidas abundantes. También es importante evitar el café, el alcohol, y demás sustancias estimulantes.
- Preparar el dormitorio: Es importante que en la medida de lo posible tu espacio de descanso sea agradable evitando luces, ruidos, y desorden.
- Desconectar: Se recomienda evitar el uso de pantallas por lo menos dos horas antes de irse a la cama.
- Haz ejercicios de relajación: Realiza ejercicios de respiración o técnicas de meditación para ayudar a relajar la mente y el cuerpo antes de ir a dormir.
- Regular la temperatura del dormitorio: Evitar usar ropa excesiva o pijamas gruesos que puedan intensificar los sofocos en la noche. Asimismo elige ropa de tejidos naturales para una mejor transpiración. Una buena ventilación de la estancia también es clave para conseguir una temperatura óptima.
- Establecer hábitos saludables: Establecer y respetar unos horarios para el sueño es algo que resulta muy beneficioso para conseguir un sueño reparador. Del mismo modo habituarse a tomar una ducha o realizar un masaje corporal antes de acostarse son hábitos que pueden aportar un enorme beneficio.
Mejora el sueño con Neurofeedback
Además de implementar todos estos consejos en tu vida cotidiana, lo mejor que puedes hacer es consultar a un profesional de la salud, que con su conocimiento y experiencia podrá acompañarte y asesorarte para tu caso en particular y con las garantías necesarias para conseguir tus objetivos y restablecer tu salud. Existen varias terapias que pueden ayudarte, como por ejemplo el Neurofeedback y la psicoterapia, infórmate y no dejes pasar más tiempo para resolver tus problemas.
Lo más importante es saber que la menopausia no tiene por qué ser sinónimo de malestar, y que el insomnio y cualquiera de estos síntomas son algo que tiene solución y que puede tratarse con éxito.