Las relaciones amorosas nos permiten compartir nuestras experiencias y emociones con otra persona, construir una conexión profunda y significativa con alguien y pueden ser un gran apoyo emocional. Es por esto que, cuando una relación termina, puede ser una experiencia muy dolorosa y difícil de superar. ¿Cómo superar una ruptura?
Cuando una relación llega a su fin, incluso si la relación no estaba funcionando o había problemas, puede ser difícil romper ese vínculo emocional que teníamos. Esto nos puede llevar a experimentar sentimientos de tristeza, dolor, ansiedad o incluso depresión.
Las rupturas amorosas
Las rupturas pueden ser causadas por una variedad de razones, como la infidelidad, la distancia geográfica, la incompatibilidad o simplemente el paso del tiempo. Cada tipo de ruptura generará en nosotros diferentes emociones con las que lidiar.
Por ejemplo, una ruptura por infidelidad puede hacer que nos sintamos traicionados y puede afectar a nuestra autoestima y una ruptura debida a la distancia puede hacernos sentir solos y melancólicos.
En general, las rupturas nos resultan dolorosas porque implican una pérdida y el proceso de recuperarnos lleva tiempo y esfuerzo.
Etapas de una Ruptura
Tras una ruptura, es normal pasar por las diferentes etapas del duelo. Cada persona tiene su propio proceso y no todos atravesamos las mismas etapas, en el mismo orden ni duran lo mismo. Sin embargo, las etapas más comunes de duelo en una ruptura son:
- Negación: Inicialmente es posible que nos cueste aceptar que la relación ha terminado. Podemos tener pensamientos como “esto no me está pasando realmente” o “se va a solucionar y volveremos a estar juntos”.
- Ira: Una vez se termina la negación, puede aparecer el sentimiento de ira hacia tu expareja o hacia ti mismo. Sentimos que nos ha tratado de forma injusta o que no nos ha valorado como merecemos.
- Negociación: En esta etapa, tratamos de buscar una solución para que la relación funcione. Puede que estemos dispuestos a hacer cualquier cosa para volver con esa persona.
- Depresión: Cuando vemos que no existe posibilidad de reconciliación es común que sintamos tristeza y dolor. Es posible que perdamos las ganas de hacer las cosas que nos gustan, que no tengamos apetito o que no podamos dormir.
- Aceptación: En esta última etapa, es cuando llegamos a la aceptación, vemos cuál es la realidad y entonces podemos empezar a avanzar. Nos sentimos liberados y esperanzados por lo que está por venir.
Estas etapas no son lineales, podemos avanzar y retroceder, saltarnos alguna etapa y vivirlas con diferente intensidad. Lo importante es que debemos permitirnos sentir y procesar las emociones, tener paciencia con nosotros mismos.
Cosas que puedes hacer para superar una ruptura
Aunque superar una ruptura puede ser difícil, hay cosas que pueden ayudarnos a superarla. Algunos consejos que pueden ayudarte a superar una ruptura son:
- Permítete sentir: Es normal sentir tristeza, enfado, ansiedad o confusión después de una ruptura. Es importante que nos demos la oportunidad de sentir y procesar estas emociones. Es un proceso natural y necesario para poder avanzar, no debemos sentirnos peor ni culpabilizarnos por ello.
- Mantén una rutina diaria: Después de una ruptura podemos sentirnos perdidos. Nos puede ayudar mucho seguir una rutina diaria hacer actividades, como ir al trabajo, hacer deporte o disfrutar de nuestros hobbies. Establecer una rutina también nos facilita evitar pensamientos negativos o rumiaciones.
- Busca apoyo: No tienes que afrontar la ruptura solo, apóyate en amigos y familiares. Compartir cómo nos sentimos y hablar sobre lo que nos pasa puede ser de gran ayuda.
- Haz cosas nuevas: Para evitar quedarnos atrapados en el pasado y en todo lo que hacíamos con nuestra expareja, puede ser muy positivo hacer cosas nuevas y diferentes. Por ejemplo, probar una actividad nueva, visitar un lugar que siempre habías querido ver o buscar nuevas aficiones. Esto no solo nos ayuda a mantenernos ocupados, sino que también nos permite descubrir nuevas cosas sobre nosotros mismos.
- Cuida de ti mismo: Es importante que nos dediquemos tiempo a nosotros mismos y nos cuidemos. Esto incluye cuidar de nuestra salud física haciendo ejercicio, durmiendo lo suficiente o comiendo bien. Pero también debemos cuidar de nuestra salud mental, dándonos el tiempo y espacio que necesitemos, buscando momentos de relajación o haciendo aquello que nos haga sentir bien.
- Evita contactar con tu ex: Puede ser tentador comunicarnos con nuestra expareja después de la ruptura, pero esto puede hacer que el proceso de curación se alargue en el tiempo y se dificulte el avance. No todos los casos son iguales, pero si es necesario para que puedas superar la ruptura, evita contactar con tu ex y concéntrate en ti mismo y en tu propio proceso de sanación.
Busca ayuda profesional
A veces, superar una ruptura puede requerir la ayuda de un profesional. Si los sentimientos de tristeza, dolor o ansiedad son muy intensos, duran mucho tiempo o nos afectan a diferentes ámbitos de nuestra vida, es necesario que busquemos ayuda.
En Neuroscenter, disponemos de un equipo de profesionales en salud mental que pueden ayudarte a superar la ruptura.
Si estás buscando una terapia que pueda ayudarte a mejorar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Realizamos consultas presenciales en nuestros centros de Barcelona y Girona, así como terapia online desde cualquier lugar en el que te encuentres.