
Conoce nuestros centros
Ubicados en Barcelona y Girona

Valoración en Google


Clínica Neuroscenter
Centros en Barcelona y Girona
Neuroscenter es un centro único de Psicología en Girona que ofrece tratamientos vanguardistas. Ponemos a disposición de los pacientes terapias complementarias para poder alcanzar el mayor beneficio en el menor tiempo posible.
Nuestro principal objetivo es conseguir el bienestar de nuestros pacientes. Para ello contamos con los mejores profesionales especializados en las terapias más eficaces e innovadoras y utilizamos la última tecnología en Neurofeedback.
Centro de Psicología en Girona
Clínica Neuroscenter en Girona
Puedes encontrar nuestro centro de psicología en Girona, situado en la calle Marquès de Caldes de Montbui nº 125, en horario de 10 a 20h de lunes a viernes.
El equipo de Neuroscenter Girona está formado por:
- Marta Gené: Psicóloga General Sanitaria. Coach y Psicóloga Deportiva. Terapeuta EMDR para jóvenes y adultos.
- Eva Collell: Psicologa General Sanitaria con especialización en EMDR, psicologia forense y del deporte.
- Lorena Moyano: Psicóloga especializada en neuropsicología.
Tratamientos en Neuroscenter
Tipos de trastornos
En Neuroscenter ofrecemos tratamiento para diversos tipos de trastornos psicológicos como:
- Trastornos de Ansiedad: Pánico, Fobias, Ansiedad social y Ansiedad Generalizada.
- Trastorno de Estrés Post Traumático.
- Trastornos del estado de ánimo: Depresión.
- Trastornos neurocognitivos: epilepsia, demencia e ictus.
- Trastornos del neurodesarrollo: Trastorno del espectro del autismo, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y trastornos del aprendizaje.
- Trastornos de personalidad.
- Trastornos de alimentación: Anorexia, Bulimia y Trastorno por atracón.
- Trastornos del sueño: Insomnio.
- Trastornos Obsesivos Compulsivos (TOC).
Tratamientos
En Neuroscenter ponemos a disposición de nuestros pacientes tratamientos psicológicos personalizados. Algunos de los tratamientos que realizamos y en los que estamos especializados son: Neurofeedback, EMDR y PNI.
Neurofeedback
El Neurofeedback es una técnica que se basa en entrenar al cerebro para que aprenda a autorregularse y de esta forma pueda mejorar su funcionamiento.
Colocando unos electrodos en la cabeza podemos registrar la actividad eléctrica del cerebro y así conocer en qué zonas hay una actividad deficiente o excesiva, lo cual está asociado con la sintomatología del paciente. Partiendo de esta información, se inicia un entrenamiento en el que, mediante información auditiva o visual, podemos modificar las conexiones neuronales y las ondas, gracias a la plasticidad cerebral. Sesión tras sesión se lleva a cabo un aprendizaje que genera cambios de forma progresiva y que, una vez se adquieren, son permanentes.
El Neurofeedback tiene beneficios tanto en trastornos psicológicos y neurológicos (ansiedad, depresión, TDAH, insomnio, etc) como en el rendimiento cognitivo, ya que puede ser muy útil para mejorar la creatividad, la memoria o la atención.
EMDR
Por otro lado, la terapia psicológica EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) utiliza la estimulación cerebral bilateral, mediante movimientos oculares, sonidos o tapping, para estimular los hemisferios cerebrales de forma alternativa. Esto llevará a desbloquear recuerdos, desensibilizarse ante las emociones negativas y procesar de nuevo esta información.
La EMDR actualmente es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la terapia más efectiva y rápida para tratar el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Además, ha demostrado su eficacia en trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, TOC, adicciones, etc.
PNI
Por último, la Psiconeuroinmunología (PNI) se centra en el estudio de cómo los procesos psicológicos influyen en el sistema nervioso, endocrino e inmune, desde un enfoque multidisciplinar.
Se lleva a cabo el estudio en profundidad de cada caso mediante diferentes pruebas, analíticas, recogida de información, etc. A partir de aquí comienza el proceso de aprendizaje en el que se guía al paciente en la reeducación en su estilo de vida, hábitos alimentarios, ejercicio, entre otros.
Sesiones de Psicología de Girona
¿Cómo son las sesiones en Neuroscenter?
En la primera toma de contacto se realiza una valoración psicológica, se evalúa el motivo de consulta y se dan a conocer al paciente los diferentes tipos de tratamiento que ofrecemos en Neuroscenter y cuál o cuáles serían los más adecuados para su caso particular. A partir de aquí ya se puede iniciar la terapia.
En el caso de que el tratamiento recomendable sea el Neurofeedback se realizará un Mapeo Cerebral, un registro de la actividad eléctrica, para identificar los patrones de ondas de la persona y de esta manera establecer el plan de entrenamiento y comenzar con la terapia. Las sesiones suelen durar entre 30 y 45 minutos y, en la mayoría de los casos, es recomendable realizar un mínimo de 20 sesiones.
Potencia tu rendimiento cerebral
En nuestro centro de psicología en Girona, no solo tratamos trastornos pricológocios, también podrás potenciar tu rendimiento cerebral.
El Neurofeedback puede ser utilizado para optimizar las capacidades cognitivas ya sea en estudiantes, deportistas de élite, empresarios y directivos, profesionales del ámbito artístico, o cualquier persona que quiera mejorarse a sí misma.
El Neurofeedback ha demostrado ser eficaz en la mejora del rendimiento cognitivo, ayudando a incrementar la capacidad de funciones como:
- Concentración.
- Toma de decisiones bajo presión.
- Memoria.
- Planificación y organización.
- Atención.
- Comunicación.
- Creatividad.
Por otro lado, el hecho de que gracias al Neurofeedback podemos disminuir la ansiedad y aumentar el control que tenemos sobre nuestro estado de ánimo también repercute en una mejora en las aptitudes y las habilidades cognitivas.
Así pues, se produce un aprendizaje de forma gradual que ayudará a optimizar el funcionamiento del cerebro y que generará grandes beneficios en nuestro funcionamiento en general.