Síndrome del impostor ¿Qué es? ¿Cómo superarlo?

¿Alguna vez has logrado algo importante en tu trabajo, en tus estudios o en cualquier otra área de tu vida, y has sentido que no lo merecías? ¿Has pensado en algún momento “se darán cuenta de que ha sido un error y descubrirán que soy un fraude”, a pesar de tener pruebas de tu habilidad y esfuerzo? Si es así, es posible que hayas experimentado el Síndrome del Impostor.

Este fenómeno es mucho más común de lo que pensamos y afecta a personas de todas las edades, géneros y niveles de experiencia, desde estudiantes hasta ejecutivos de alto nivel. No obstante, es más habitual que se de en mujeres y, con más frecuencia, en aquéllas con cargos de mayor responsabilidad o en ámbitos con mayor representación masculina.

¿Qué es el Síndrome del Impostor?

El síndrome del impostor es un fenómeno psicológico en el que una persona, a pesar de su competencia, duda de forma persistente e irracional acerca de su capacidad y éxito. Las personas que experimentan este síndrome suelen creer que han engañado a los demás, que no merecen lo que han conseguido y que en algún momento serán descubiertos como impostores.

Una persona con síndrome del impostor se caracteriza por:

  • Cuestionarse continuamente sus habilidades y logros, independientemente de que sea evidente su competencia en esa área.
  • Atribuir el éxito a factores externos, como la suerte o la ayuda de otros, en lugar de reconocer sus propias habilidades y esfuerzos.
  • Establecer estándares extremadamente altos para uno mismo y sentirse incapaz de cumplir con ellos.
  • El miedo al fracaso es una constante preocupación, lo que puede llevar a la procrastinación y al autosabotaje.
  • Tendencia a compararse constantemente con compañeros y a sentir que no se está a la altura.
  • Resulta incómodo o inmerecido recibir felicitaciones o el reconocimiento por los éxitos.

Causas y Factores Desencadenantes

El síndrome del impostor puede tener múltiples causas y factores desencadenantes. Comprender estas causas es fundamental para abordar y superar este desafío:

  1. Rasgos de personalidad: Las personas más perfeccionistas, autoexigentes y con tendencia a compararse constantemente con los demás es más probable que experimenten este síndrome. Cualquier imperfección o error se interpreta como una prueba de su incompetencia.
  2. Contexto familiar y cultural: El entorno en el que una persona crece y se desarrolla tiene un gran impacto en la aparición del síndrome del impostor. Las expectativas familiares, la presión social y las normas culturales son muy relevantes en este sentido.
  3. Experiencia previa: Experiencias previas de fracaso o críticas negativas pueden hacernos especialmente susceptibles a este síndrome, ya que internalizamos esos comentarios negativos y los aplicamos a los futuros logros.
  4. Inseguridad personal: La inseguridad, la baja autoestima y la falta de confianza en uno mismo pueden contribuir al síndrome del impostor. Las personas que no creen en sus propias capacidades son más propensas a experimentarlo.

Identificar estas causas y factores desencadenantes es el primer paso para poder trabajar en ello.

¿Cómo afrontar el Síndrome del Impostor?

Enfrentar el síndrome del impostor es esencial para superar los sentimientos de duda y el autosabotaje en la vida personal y profesional. Algunas estrategias que pueden ayudarte son:

  1. Reconoce y acepta tus sentimientos: El primer paso es reconocer que estás experimentando estos sentimientos, aceptar que es algo común y que no eres el único que lo enfrenta.
  2. Habla abiertamente: Compartir tus sentimientos con amigos cercanos o familiares puede ser útil y ofrecerte apoyo y otra perspectiva desde la que poder analizar las cosas.
  3. Lleva un registro: Mantener un registro de aquello que consigues puede ser una buena forma de contrarrestar los sentimientos de ser un impostor. Cuando tengas dudas o estés pasando por un momento en el que cuestionas tus aptitudes, consulta tu lista de logros para recordar todas las cosas que has conseguido.
  4. El fracaso como una oportunidad: Cuando no conseguimos aquello a lo que aspiramos, no debemos verlo como una confirmación de que no valemos o de que somos incompetentes. Existen muchos factores que afectan a que tengamos éxito o no, y fracasar en algo concreto no define lo que somos ni el valor que tenemos. Debemos esforzarnos en apreciar la oportunidad de aprendizaje y crecimiento que nos brinda cada experiencia.
  5. Establece objetivos realistas: Evita establecer estándares imposibles de cumplir que sólo fomentan sentimientos de frustración.
  6. Practica la autoaceptación: Aprende a aceptarte a ti mismo con todas tus imperfecciones, todos cometemos errores en algún momento.
  7. Celebra tus éxitos: Aprende a celebrar tus éxitos, por pequeños que creas que son. Reconocer nuestros logros nos ayuda a construir una autoestima más sólida.
  8. Busca apoyo profesional: Si el síndrome del impostor está afectando a tu bienestar emocional, a tu trabajo o a tu vida personal, es necesario buscar ayuda profesional.

Puedes contactar con nosotros, para que uno de los profesionales del equipo de Neuroscenter pueda ayudarte. Nuestros psicólogos te ayudarán a trabajar en tus creencias, pensamientos y patrones que te están llevando a sentirte de esta forma. Podrás realizar terapia en nuestros centros de Barcelona y Girona o de forma online.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Quiero que me llamen
Politica y privacidad
*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?