Conectando en la Era Digital: Cómo Vencer el Aislamiento Social

En la sociedad contemporánea, las tecnologías de la comunicación han transformado la manera en que nos comunicamos con ostras personas. A pesar de que la era digital en la que vivimos ha facilitado la comunicación de maneras inimaginables, paradójicamente, también ha planteado nuevos desafíos relacionados con el aislamiento social. En este artículo exploraremos cómo el mundo digital, a pesar de sus beneficios, puede contribuir al distanciamiento social.

 

¿Qué es el aislamiento social?

El aislamiento social es un fenómeno que se refiere a la falta de participación significativa en interacciones sociales o una limitada participación en diferentes contextos como el familiar, comunitario o laboral. No solo es importante el número de relaciones sociales, sino también la calidad de las mismas. Una persona puede estar rodeada de muchas otras, pero seguirá estando aislada si sus conexiones carecen de significado emocional.

 

¿Por qué nos aislamos con la tecnología?

La calidad de la comunicación a través de la tecnología no suele ser la más idónea para nuestro bienestar emocional.

  1. Conexiones superficiales: La proliferación de las redes sociales ha causado una ilusión de conexiones profundas. Pero realmente, estas relaciones son muy superficiales y se basan en “likes” y comentarios breves. La calidad de estas relaciones sociales se ve degradada por la rapidez y la simplicidad de la comunicación en línea, provocando el sentimiento de soledad.
  2. Comparación constante: Los usuarios de las redes sociales tienden a publicar versiones idealizadas de sus vidas. Este fenómeno pude provocar inseguridades al ver que nuestras vidas reales no están a la altura de aquello que el resto publica. Además, esta dinámica no facilita compartir nuestras verdaderas experiencias, ya sean buenas o malas.

 

¿Qué efectos tiene el aislamiento social en nuestra salud mental?

Diferentes estudios científicos apuntan que el aislamiento provocado en la era digital puede estar relacionado con varios problemas:

  1. Ansiedad: La ausencia de una red de apoyo social implica que no puedas comunicarte y expresar tus emociones negativas, no te desahogas emocionalmente y te lo guardas todo para ti.
  2. Depresión: La falta de interacción hace aumentar el sentimiento de soledad y de desesperanza.
  3. Baja autoestima: El hecho de compararse con otras personas en las redes sociales puede hacer que nos sintamos menos valorados y sentir menos confianza en nosotros mismos.
  4. Problemas para dormir: Alteraciones del ritmo circadiano del sueño. Mala higiene del sueño.
  5. Deterioro de las habilidades sociales: No interaccionar con otros durante un período de tiempo prolongado puede generar dificultades cuando la persona vuelva a interactuar con otros.

 

Estrategias para combatir el aislamiento social

Es fundamental abordar el aislamiento proactivamente por parte del paciente. Hay que buscar estrategias para crear y mantener relaciones significativas y de apoyo emocional.

  1. Establecer límites digitales: Definir períodos específicos, diarios o semanales, para usar las redes sociales. Evitar la sobreexposición y disfrutar de momentos de desconexión digital e invertir nuestras energías en crear relaciones fuera de la pantalla.
  2. Facilitar encuentros en persona: Proponer o aceptar invitaciones de reuniones sociales presenciales siempre que sea posible. Una interacción cara a cara facilita una conexión más profunda.
  3. Participar en actividades sociales en línea: Videollamadas grupales, proyectos colaborativos, juegos en línea, etc. Comunicarte con otros, aunque sea en un ambiente virtual, ayuda a disminuir el sentimiento de soledad y se generan oportunidades para crear nuevas relaciones sociales.
  4. Buscar información sobre un uso saludable de internet: La educación digital ayuda a aprovechar al máximo todos los beneficios de las redes sociales, pero sin caer en patrones de aislamiento.

 

Ayuda profesional

Si crees que tienes problemas para relacionarte con otras personas y tu uso de las redes sociales está empeorando tu situación, puedes buscar ayuda profesional para encontrar una solución.

En Neuroscenter, contamos con un equipo de psicólogos profesionales de la salud mental que te pueden ayudar en tu proceso terapéutico para que aprendas las habilidades necesarias para llevar una vida social sana. Nuestros psicólogos estudiarán tu caso en particular y te propondrán la terapia más adecuada para ti.

También realizamos entrenamiento en neurofeedback, a través del cual entrenamos a tu cerebro para modular sus ondas cerebrales y así reducir tus síntomas. Se trata de una neuroterapia no invasiva.

Si estás buscando ayuda, no dudes en contactar con nosotros. En Neuroscenter, realizamos consultas presenciales en nuestros centros de Barcelona y Girona y también realizamos terapia online para ayudarte allá donde te encuentres.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Quiero que me llamen
Politica y privacidad
*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?