Asertividad

¿Qué es la asertividad?

La asertividad es la habilidad de saber expresar nuestros deseos, opiniones y sentimientos de manera honesta y directa, sin ser agresivos ni pasivos. Ser asertivos implica poder decir “no” cuando queremos sin sentirnos culpables, defender nuestros derechos sin ser ofensivos o expresar nuestras opiniones sin temor a que nos perjudique.

La asertividad nos ayuda a relacionarnos con los demás de manera sana y positiva, nos permite comunicarnos de manera clara y directa. Ser asertivo ayuda a establecer límites saludables con los demás, a ser honestos con nosotros mismos y a tomar decisiones responsables. Además, nos ayuda a desarrollar nuestra autoestima y a lograr la satisfacción personal.

¿Por qué no soy asertivo?

Son muchas las personas que encuentran que ser asertivo es muy complicado.

En primer lugar, es muy común tener miedo a ofender a los demás al comunicar una opinión o al negarse a hacer algo que nos han pedido. Esto puede ser aún más complicado si la persona tiene una fuerte necesidad de ser aceptada por los demás o si piensa que sus opiniones son menos importantes que las del resto.

En segundo lugar, muchas personas tienen miedo a que los demás los rechacen o los eviten por ser asertivos, especialmente aquellas personas que ya han sido rechazadas socialmente con anterioridad.

En tercer lugar, algunas personas tienen dificultades para expresar sus pensamientos con claridad. Esto puede hacer que sea difícil ser asertivo, ya que, si una persona no puede expresar sus opiniones y necesidades de manera clara y concisa, puede ser difícil conseguir lo que quiere.

Por último, es habitual que en algunas ocasiones nos sintamos intimidados por los demás, especialmente las personas más tímidas o introvertidas. Esto puede hacer que no se sienta la suficiente confianza para hacer frente a los demás.

¿Cómo ser más asertivo?

Para poder comunicarte de forma asertiva con los demás, el primer paso es aceptar que tienes derecho a expresar tus sentimientos y opiniones sin temor a ser criticado o rechazado. Esto también significa aprender a decir que no cuando crees que es necesario, sin sentirte mal por ello.

Aprender a ser asertivo también significa aprender a escuchar. Escuchar de verdad las palabras de la otra persona, entender lo que está diciendo y dar una respuesta sin juzgar o interrumpir. Esto te ayudará a comunicar tus opiniones y sentimientos sin ofender a la otra persona.

La asertividad implica ser capaz de defender los derechos propios sin violar los derechos de los demás, es decir, comunicarte de una manera directa, sincera y respetuosa

También es importante saber cómo expresar tus sentimientos con el lenguaje adecuado. Es importante centrar la conversación en tus necesidades y no en el comportamiento de la otra persona para que de esta manera no se sienta ofendida.

Finalmente, es importante recordar que ser asertivo no significa decir todo lo que piensas sin pensar en cómo van a recibirlo los demás, sino que es ser capaz de expresar tus opiniones y sentimientos sin herir los sentimientos de otros. Si te sientes amenazado o enfadado, es importante que tomes un paso atrás y pienses antes de hablar.

Claves para ser asertivo

Si crees que debes mejorar la forma en la que te comunicas con los demás y ser más asertivo, estas son algunas claves que puedes tener en cuenta:

  1. Practica el escuchar empático: escuchar con empatía significa dejar de lado tu propia opinión y enfocarte en entender a la otra persona. Esto ayuda a valorar la opinión de los demás, sin tener que renunciar a la tuya.
  2. Establece límites: establecer límites claros sobre lo que estás dispuesto a tolerar y lo que no, es clave. Esto te ayudará a mantener una relación sana con los demás y no dejar que te manipulen.
  3. Exprésate: no debes esperar que los demás entiendan lo que sientes, comunícalo y hazles partícipes de tus pensamientos para que así puedan tenerlos en cuenta.
  4. Utiliza un lenguaje positivo: usar un lenguaje positivo y constructivo, en lugar de un lenguaje crítico, ayudará a comunicarte sin herir los sentimientos de los demás.
  5. Usa el yo en lugar del tú: hacer referencia a tu punto de vista evita tener que culpar o hacer sentir mal a la otra persona. Por ejemplo, decir “Esto que ha pasado no me hace sentir bien” en lugar de “Lo que has hecho está mal”.
  6. Practica la honestidad: debes ser honesto contigo mismo y con los demás, comunicarte de forma clara y directa.

 

Técnicas asertivas

En psicología se han descrito algunas técnicas que se pueden utilizar para comunicarnos de forma asertiva en ciertas situaciones. Algunas de estas técnicas son:

  • Disco rayado. Esta técnica debe utilizarse para mantenernos firmes cuando la otra persona sigue insistiendo en algo que no queremos. Consiste en repetir una y otra vez el mismo argumento sin entrar en discusiones y de forma tranquila, hasta que el interlocutor entienda que no vamos a cambiar nuestro parecer.
  • Banco de niebla: Consiste en hacer ver a la otra persona, de forma calmada, que es posible que tenga razón y evitar en entrar en mayores enfrentamientos.
  • Aplazamiento asertivo: se propone poder continuar con la conversación o la discusión en otro momento que sea más adecuado y en el que todos estéis más calmados.
  • Relativizar: se hace ver a la otra persona que quizás el tema que se está tratando no sea tan importante como para tener una discusión sobre ello.
  • Ignorar: se hace ver al otro, mediante lenguaje verbal o no verbal, que no se va a seguir con esa discusión.
  • Pregunta asertiva: se basa en realizar una pregunta para que el otro nos pueda aclarar qué es lo que le molesta de la situación y cómo se podría mejorar. De esta manera, se facilita que pueda reflexionar sobre ello y cambiar la dirección de la discusión hacia algo positivo.
  • Acuerdo asertivo: se intenta llegar a un acuerdo haciendo ver a la otra persona que es posible que ambos tengáis parte de razón.

La asertividad es una habilidad esencial para tener relaciones saludables con los demás, tener en cuenta estas claves y practicar las técnicas te ayudará a conseguirlo. No obstante, si estás buscando mejorar tu comunicación asertiva es muy recomendable que puedas contar con la ayuda de un/a psicólogo/a que pueda guiarte en este cambio. Conoce más de nuestros tratamientos.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

*Todas nuestras terapias se pueden realizar online a excepción de Neurofeedback
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?