Saltar al contenido
+34 93 328 37 31
info@neuroscenter.com


  • Español


    • Inglés

    • Catalán
Buscar
Cerrar
  • Español
    • Inglés
    • Catalán
  • Centros
    • Equipo
    • Centros de Psicología
  • Tratamientos
    • Tratamientos
    • Trastornos de Ansiedad
      • Ansiedad
      • Ataques de pánico
      • Fobias
      • Trastorno por Estrés Post Traumático
    • Trastornos Afectivos
      • Depresión
      • Duelo
    • Trastornos Neurocognitivos
      • Epilepsia
      • Demencia
      • Ictus
    • Trastornos de Aprendizaje
      • Terapias no invasivas para el TDA/TDAH
    • Trastornos de Personalidad
    • Trastornos de Alimentación
    • Tratamiento para el insomnio
    • Tratamiento para el TOC
    • Tratamiento para la migraña
    • Tratamiento para el autismo
    • Psicología perinatal
    • Terapia de Pareja en Barcelona
  • Neurofeedback
    • Neurofeedback
    • ¿Qué es el Neurofeedback?
    • Beneficios del Neurofeedback
    • Sesiones de Neurofeedback
    • Niños y adolescentes
    • Potenciador cerebral
      • Potenciación cerebral estudiantes
      • Potenciación cerebral deportistas
      • Potenciación cerebral empresarios y directivos
      • Neuropriming
    • ISF Neurofeedback
    • LORETA: el Neurofeedback 2.0
    • Ondas cerebrales
  • EMDR
    • EMDR
    • ¿Qué es el EMDR?
    • Beneficios del EMDR
    • Niños y adolescentes
  • PNI
    • Psiconeuroinmunología
    • ¿Qué es la PNI?
    • Beneficios de la PNI
    • Sesiones de PNI
  • Más Terapias
    • Evaluaciones
      • Evaluaciones cerebrales
      • Mapa cerebral o QEEG
      • Informes Neuropsicologicos
      • Neurobiología funcional
      • Informes periciales psicológicos
    • Somatic Experiencing
      • Somatic Experiencing
      • Sesiones de Somatic Experiencing
      • Beneficios de Somatic Experiencing
      • La Teoría Polivagal
    • Psiquiatría Integrativa
    • Hearth – Integrated Wellbeing Center
  • Blog
  • Hearth: terapias complementarias
  • Español
    • Inglés
    • Catalán
Menú
  • Centros
    • Equipo
    • Centros de Psicología
  • Tratamientos
    • Tratamientos
    • Trastornos de Ansiedad
      • Ansiedad
      • Ataques de pánico
      • Fobias
      • Trastorno por Estrés Post Traumático
    • Trastornos Afectivos
      • Depresión
      • Duelo
    • Trastornos Neurocognitivos
      • Epilepsia
      • Demencia
      • Ictus
    • Trastornos de Aprendizaje
      • Terapias no invasivas para el TDA/TDAH
    • Trastornos de Personalidad
    • Trastornos de Alimentación
    • Tratamiento para el insomnio
    • Tratamiento para el TOC
    • Tratamiento para la migraña
    • Tratamiento para el autismo
    • Psicología perinatal
    • Terapia de Pareja en Barcelona
  • Neurofeedback
    • Neurofeedback
    • ¿Qué es el Neurofeedback?
    • Beneficios del Neurofeedback
    • Sesiones de Neurofeedback
    • Niños y adolescentes
    • Potenciador cerebral
      • Potenciación cerebral estudiantes
      • Potenciación cerebral deportistas
      • Potenciación cerebral empresarios y directivos
      • Neuropriming
    • ISF Neurofeedback
    • LORETA: el Neurofeedback 2.0
    • Ondas cerebrales
  • EMDR
    • EMDR
    • ¿Qué es el EMDR?
    • Beneficios del EMDR
    • Niños y adolescentes
  • PNI
    • Psiconeuroinmunología
    • ¿Qué es la PNI?
    • Beneficios de la PNI
    • Sesiones de PNI
  • Más Terapias
    • Evaluaciones
      • Evaluaciones cerebrales
      • Mapa cerebral o QEEG
      • Informes Neuropsicologicos
      • Neurobiología funcional
      • Informes periciales psicológicos
    • Somatic Experiencing
      • Somatic Experiencing
      • Sesiones de Somatic Experiencing
      • Beneficios de Somatic Experiencing
      • La Teoría Polivagal
    • Psiquiatría Integrativa
    • Hearth – Integrated Wellbeing Center
  • Blog
  • Hearth: terapias complementarias
  • Español
    • Inglés
    • Catalán

La depresión está tomando dimensiones epidemiológicas

06/01/202306/07/2018

Descubre las causas neurometabólicas de la Depresión

Además de una predisposición genética y factores desencadenantes emocionales, existen otras causas neurometabólicas que pueden estar detrás de síntomas depresivos:

  • Efectos secundarios de los medicamentos:

La polifarmacia puede conducir a síntomas depresivos y los pacientes y los proveedores de atención médica deben ser conscientes del riesgo de depresión que acompaña a todo tipo de medicamentos recetados. Un ejemplo pueden ser los antiácidos anti H2 e inhibidores de la bomba de protones que se usan en gastritis y úlceras gástricas, así como ciertos medicamentos para hipertensión arterial como lo beta-bloqueantes. o antagonistas del calcio.

  • Inflamación crónica:

Un número creciente de estudios relacionan la depresión con la inflamación. De hecho, los síntomas depresivos pueden ser en realidad manifestaciones de inflamación crónica a varios niveles en el organismo.

Determinados tipos de depresión, como la depresión posparto, y trastorno bipolar, están relacionadas con niveles elevados de citoquinas (marcadores de inflamación en sangre) junto con una disminución de la sensibilidad al cortisol (una hormona del estrés que protege contra la inflamación).

La inflamación específicamente en el intestino también se ha relacionado con la depresión. Se cree que una interrupción en el eje del intestino es la causa principal de la inflamación. Tenga en cuenta que su intestino es su “segundo cerebro”, ya que está hecho del mismo tejido que su cerebro durante el desarrollo fetal.
Atenuar los estímulos proinflamatorios, pueden mejoran la función cerebral.

  • Genética:

Los estudios encontraron que tener niveles bajos de factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) es común entre las personas deprimidas, lo que sugiere que BDNF puede jugar un papel importante. Otras investigaciones correlacionan alteraciones genéticas en el ciclo de metilación. En ambas podemos actuar con cambios de estilo de vida, nutricionales y suplementos específicos.

  • Baja en vitamina D:

La deficiencia de vitamina D ha sido una causa bien reconocida de trastorno afectivo estacional, uno de los tipos más comunes de depresión.
Idealmente, sería necesario un nivel entre 60 y 80 ng / ml durante todo el año. La mejor manera de optimizar sus niveles de vitamina D es a través de la exposición al sol, pero si eso no es posible, tomar un suplemento de vitamina D3 puede ser la siguiente mejor estrategia. Pero cuidado. necesitará supervisión sobre qué vitamina D necesita. Consulte a su médico.

  • Bajo índice omega-3:

El DHA de grasa omega-3 de origen animal es quizás el nutriente más importante para la función cerebral óptima y la prevención de la depresión. Si bien puede obtener DHA a partir de krill o aceite de pescado, es mucho mejor obtenerlo de pescado limpio y bajo en mercurio, como las sardinas, el arenque, las anchoas y las huevas de pescado. Hay que tener en cuenta el procesado, pues los fritos y cocción a altas temperaturas desnaturalizan estas grasas saludables. A veces es necesario obtenerlas de suplementos. Se recomienda un porcentaje de omega 3 superior al 4% en sangre como mínimo, y esto se determina con una prueba especifica: perfil ácidos grasos eritrocitarios, que nos indica de manera fiel la concentración de los ácidos grasos a nivel celular, ya que su concentración en sangre no es homogénea.

Además de controlar tu vitamina D, te recomiendo que te realices una prueba de índice omega-3 para asegurarte de que no eres deficiente. Idealmente, desea que su índice omega-3 sea del 8 por ciento o superior.

  • Colesterol bajo:

También es posible que desee comprobar su colesterol para asegurarse de que no sea demasiado bajo. El colesterol bajo está relacionado con un aumento en las tasas de suicidio y agresión hacia otros. Esto puede deberse al hecho de que el bajo nivel de colesterol en la membrana disminuye la cantidad de receptores de serotonina en el cerebro, que son aproximadamente 30 por ciento de colesterol en peso.

Dr Juan A Cruz Velarde
Neurólogo y Director Neuronae
Instituto de Neurobiología Clinica y Funcional
http://www.neuronae.net/
Toda la verdad sobre el síndrome post vacacional, ¿cómo prevenirlo?
¿Qué hacer ante una infidelidad de tu pareja?

Pedir cita informativa

Centro de psicología y neuroterapias en Barcelona y Girona

Contactanos

Contacto & Centros

  • +34 93 328 37 31
  • info@neuroscenter.com
  • Barcelona: C/ Gresolet 14
  • Girona: C/ Marquès de Caldes de Montbui, 125
Pedir cita
Llamar

Sobre Neuroscenter

  • Blog
  • Contacto
  • Centro
  • Colaboradores
  • Hearth
  • Neurofeedback en Barcelona
  • Evidencia Sobre Neurofeedback
  • Tienda Neuroscenter

Caissa Growth Marketing

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Rellena el formulario, responderemos a la brevedad

Abrir chat
1
¿Necesitas más información?
WhatsApp
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.